Madrid, 8 sep (EFECOM).- España produce una media de algo más de 6 millones de toneladas de leche de vaca al año en 29.341 explotaciones en la actualidad, lo que supone una reducción del 12,5 por ciento respecto al año anterior, según datos del Anuario de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
La producción de leche en el año 2005 en la UE-25 fue de 146,85 millones de toneladas en un total de 1,6 millones de explotaciones, destacando como principales productores Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Italia y España, en este orden.
Respecto a la estructura de las explotaciones comunitarias, el número medio de animales es de 37 vacas por explotación, aunque existen países que superan la media comunitaria como es el caso de Dinamarca con 80 y Reino Unido con 110, mientras que Portugal (21) y España (30) se encuentran por debajo.
La Organización Común del Mercado (OCM) del sector lácteo instauró un sistema para equilibrar la oferta y la demanda, de modo que creó el Sistema de Cuotas Lácteas.
El proceso de reestructuración ha supuesto un elevado ritmo de destrucción de explotaciones obligando a concentrar la producción en las explotaciones de mayor dimensión, de forma que entre 1984 y 2003 éstas descendieron en un 86 por ciento en España.
La cantidad de referencia de cuota asignada al Estado español por la Unión Europea es de 6.116.950 toneladas, de las que 6.045.799 toneladas son de venta indirecta y 71.150 toneladas de venta directa.
La cuota láctea se encuentra repartida principalmente entre Galicia (36%), Castilla y León (13%), Asturias (11%) y Cataluña (10%), seguidas de Cantabria (8%) y Andalucía (7%).
La mayor parte de las explotaciones ganaderas productoras de leche también se encuentran en Galicia (55%), Asturias (13%) y Castilla y León (10%), mientras que Cantabria posee el 8% de las explotaciones y Andalucía el 3% a pesar de tener el 7% de la cuota.
Respecto al tamaño medio de las explotaciones en las diferentes Comunidades Autónomas destacar la gran diferencia que existe por ejemplo entre los productores de Galicia, que a pesar de poseer en su conjunto el 36% de la cuota global y el 55% de las explotaciones totales, presentan una media de 134.000 kilos por explotación.
Esta cantidad ha ascendido significativamente ya que estas explotaciones han sido prioritarias en el reparto de cuota llevado a cabo en el Plan de Reestructuración del año 2005.
Comunidades Autónomas como Murcia y Comunidad Valenciana presentan unas medias de cuota asignada por explotación muy superior a la media con un millón y 1,3 millones de kilos respectivamente.
Distribución de cuota del Estado español campaña 2005/2006
CC.AA explo. Tn. %explo %cuota cuota media por explo.
en kg.
-----------------------------------------------------------------
Andalucía 951 450.663 3 7 473.883
Aragón 118 86.117 0 1 729.802
Asturias 3.850 638.803 13 11 165.923
Baleares 239 81.459 1 1 340.832
Cantabria 2.366 464.290 8 8 196.234
CLM 371 180.606 1 3 486.807
CyL 2.939 807.916 10 13 274.895
Cataluña 992 578.987 3 10 583.656
Extremadura 179 36.078 1 1 201.554
Galicia 16.119 2.159.976 55 36 134.002
Madrid 112 78.269 0 1 698.831
Murcia 28 29.855 0 0 1.066.249
Navarra 308 186.109 1 3 604.250
País Vasco 716 226.172 2 4 315.883
La Rioja 22 15.157 0 0 688.935
Valencia 31 41.420 0 1 1.336.133
-----------------------------------------------------------------
TOTAL 29.341 6.061.877 100 100 206.601
Explo: número de explotaciones
Tn: toneladas que producen
%explo: porcentaje del total de las explotaciones que reúne la CCAA
%cuota: porcentaje del total de la cuota que reúne la CCAA
cuota media/explo: cantidad media de cuota entre el número de explotaciones de cada CCAA expresada en kilogramos
-------
EFECOM
mvm/ap/jj
Relacionados
- RSC.- El gobierno vasco plantará arboles en Kenia para compensar la emisión de 23.400 toneladas de dióxido de carbono
- Extracción de crudo será de 150 millones de toneladas en 2015
- Sector siderúrgico pide 13 millones toneladas CO2 anuales
- RSC.- La ONU prevé reducir 1.000 millones de toneladas de CO2 gracias a un plan vigente en países en vías de desarrollo
- Producción lúpulo bajará 11% en 2006, hasta 1.150 toneladas