MADRID (Reuters) - El Ibex-35 viró a la baja a media sesión del miércoles tras una apertura alcista ya que las preocupaciones de los inversores sobre el alcance de la crisis económica a escala global pesaban en el mercado.
La solicitud del concurso de acreedores solicitada el lunes por Martinsa Fadesa desató temores a la eventualidad de que otras compañíasdel sector, sobre todo las de un sesgo de negocio escasamente diversificado, puedan vivir procesos parecidos en el futuro.
"En este contexto, las inmobiliarias puras son las más castigadas por el mercado y los bancos, que son los que financian", dijo JesúsFernández, responsable de operadores de Finantia Sofinloc.
La situación de la economía estadounidense, sacudida por la crisis crediticia desde el verano pasado, y su proceso de contagio a otraseconomías, también era un continuado foco de preocupación para los inversores domésticos.
En este contexto, Sacyr-Vallehermoso caía un 2,32 por ciento, a 13,48 euros; Obrascón Huarte, un 2,30 por ciento, a 19,11 euros; yFomento de Construcciones, un 1,01 por ciento, a 33,31 euros.
Los dos grandes bancos también se sumaban a las caídas con un recorte del 2,16 por ciento para BBVA y del 1,92 por ciento paraSantander.
Otro de los grandes valores, Telefónica, bajaba un moderado 0,18 por ciento.
Pese a todo, operadores dijeron que el mercado estaba sobrevendido.
"Yo creo que, a estos niveles, vende la gente que no tiene más remedio, pero yo no aconsejaría vender", dijo un operador, quien ve unsoporte del Ibex-35 en los 10,700 puntos.
A media sesión, el selectivo Ibex-35 caía un 0,67 por ciento a 11.076,8 puntos tras haber bajado el martes un 2,55 por ciento, mientrasque el índice general de la Bolsa de Madrid perdía un 0,95 por ciento a 1.188,86 puntos.
En este escenario presionado por los descensos generalizados, los valores eléctricos servían de refugio.
Iberdrola ganaba un 0,63 por ciento y Unión Fenosa un 1,26 por ciento.
La reciente baja del precio internacional del petróleo favorecía a valores como Iberia que la víspera anunciara un recorte del coeficiente deocupación del 2,7 por ciento en junio.
Relacionados
- Empieza a verse el miedo
- El Nikkei se contagia del miedo de Wall Street: cae un 1,96%
- Carla Bruni afirma tener "miedo de la mirada del público"
- DIVISAS- Dólar estable aunque persiste miedo en sector financiero
- Barak apoya la diplomacia y las sanciones contra Irán, pero advierte de que Israel no tiene miedo a actuar