Empresas y finanzas

Los españoles residentes en el extranjero aumentan casi un 50% en 5 años

El Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) tenía 2.183.043 inscritos el 1 de enero de 2015, un 48% más que en la misma fecha del año 2009, cuando eran 1,4 millones de personas, y un 6,1% más que en el año 2014, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este registro, en el que no todos los emigrantes se inscriben al no ser obligatorio salvo para querer ejercer el derecho a voto, se ha ido ampliando a medida que avanzaba la crisis económica: en 2010 constaban 1,5 millones de españoles fuera, en 2011 sumaban 1,7 millones, en 2012 ascendieron a 1,8 y, en 2013, eran ya 1,9 millones los expatriados.

A 1 de enero de 2014 se superó por primera vez la barrera de los dos millones de españoles viviendo en otros países, y, con la última actualización del INE, la cifra sigue creciendo: 174.571 españoles más se registraron en el extranjero durante el año pasado, empujando el PERE un 6,1%.

Atendiendo exclusivamente a estos 174.571 inscritos durante 2014, se trata en su mayoría de personas en edad de trabajar (64,1%) que se dieron de alta como residentes en países de América Latina (61,6%) y que habían nacido en el país en el que estaban viviendo (56%).

No obstante, 58.671 españoles nacidos en España (el 33% del total) se apuntaron al PERE el año pasado, 32.169 de ellos en países europeos (54,8%), 20.728 en latinoamericanos, 3.443 en asiáticos, 1.622 en Estados africanos, y 709 en alguno de Oceanía. Más del 65% de estas personas tenían entre 16 a 64 años, es decir, población activa emigrada al extranjero.

Argentina, Alemania y Venezuela

En términos generales, más de un tercio de los españoles que figuran en el PERE (33,6%), 733.387 personas, nacieron en España, mientras el 59,7% lo hicieron en el país en el que residen actualmente y un 6,3% en otros Estados. La mayoría de los inscritos (62,7%) están en edad laboral, un 15% tiene menos de 16 años y un 22,3%, más de 65.

Por lugar de residencia, 1,3 millones de españoles viven en América Latina, 730.839 en países europeos, 30.441 en Asia, 19.863 en Oceanía y 18.274 en África. El 54,5% de los menores de 16 años vive en países americanos y el 40,1%, en europeos. En cuanto a la población activa, el 62% está en América y el 35% en Europa.

Argentina (423.006), Francia (223.636), Venezuela (190.601) y Alemania (130.279) siguen siendo los países con más población española. En términos absolutos los mayores incrementos se registraron el año pasado en Argentina (18.895 más), Cuba (10.804) y Estados Unidos (10.028), aunque en términos relativos, fueron Ecuador (un 27,6% más), Bolivia (23,4%) y Colombia (20,9%) los países donde aumentó la comunidad española.

No obstante, el año pasado se apuntaron 9.797 españoles en Reino Unido, 8.061 en Alemania, 7.306 en México, 5.743 en Brasil y 3.769 en Suiza, entre otros.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan
A Favor
En Contra

El titular es falso

entre 2010 y 2014 hay 500 mil españoles más en el extranjero. De esas cifras hay quien ha vuelto a españa (no hay datos), hay regularizaciones en Cuba, Argentina,México (más de 200 mil ), Hay 30 mil nuevos emigrantes españoles en Alemania, de los que quedan por volver 20 mil segun las nuevas leyes.

Si se han dupicado, ha sido el ao de las regularizaciones de nacionalidad efectuadas en el extranjero por ciudadanos de padres españoles, realizada recientemente.

EL ARTICULO ES UNA FALSEDAD

Puntuación 3
#1
La realidad es otra
A Favor
En Contra

Hay muchos mas españoles en el extranjero.

Puntuación 23
#2
supera los 2 millones ..y sigue aumentando
A Favor
En Contra

Supera los 2 millones y sigue aumentando..dos generaciones que se perderan ,,la de lso actuales emigrantes y sus hijos ,,quienes pagaran al medio millon de politicos y sus tremendos chanchullos , o el despilfarro de dinero publico ..

Puntuación 19
#3
La ruina de España cada vez mayor
A Favor
En Contra

La ruina y el saqueo de los recursos de España es cada vez mayor ..

Puntuación 19
#4
Superman
A Favor
En Contra

Volverán las oscuras sanguijuelas del PPSOE

en tu balcón sus mentiras a colgar

y otra vez con el aliento a tus cristales golpeando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu felicidad

y tu dicha de vivir,

aquellas que aprendieron vuestros nombres, ese horror sí volverá.

Volverán los esbirros truculentos del PPSOE

a vuestras casas a desahuciar

y otra vez a la noche aun mas tenebrosa en la calle os pondrán,

pero aquellas cuajadas de valentía y de honor hasta el final,

aquellas que mirábamos temblar y caer como lágrimas del día,

con esas no podrán.

Volverán de la Libertad y la Alegría en tus oídos las palabras ardientes a sonar,

tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará.

Pero mudo, detenido y torturado como te infligen el PPSOE,

Tal trato inhumano y descarnado...desengáñate,

así nadie te tratará.

Puntuación 16
#5
Que cosas
A Favor
En Contra

La casta del PPSOE trajo 7 millones de inmigrantes y ahora expulsan a millones de Españoles.

Puntuación 16
#6
k
A Favor
En Contra

Con los ppedorros no hay futuro.

Puntuación 18
#7
k
A Favor
En Contra

Con los ppedorros no hay futuro.

Puntuación 12
#8
Asturiana... En argentina hace siete años !
A Favor
En Contra

Ya hay mas de dos millones de españoles que residen en el extranjero. La cifra, que tiene en cuenta sólo los registros oficiales del Padrón de Residentes en el Extranjero (PERE), eleva hasta los 2.134.000 los residentes extranjeros, el padrón señala un importante repunte en 2014 con 124.000 personas casi el 7% mas.

América Latina copa el número de nuevas inscripciones, con Argentina muy claramente a la cabeza. En Europa, Francia, Reino Unido y Alemania registran el mayor aumento de residentes inscritos en el padrón.

El 62,9% de los españoles que residen en el extranjero viven en América, frente a un 34% que lo hace en Europa y el 3% que se encuentran repartidos por el resto del mundo. En 2012, se produjeron 157.933 nuevas inscripciones al padrón de españoles residentes en el extranjero, lo que representa un 8,2% de todos los expatriados.

Por países, en el último año donde más ha crecido, en términos absolutos, la población de nacionalidad española ha sido en Argentina (27.449 residentes más), Brasil (9.800 más), Cuba (8.657 más), Francia (8.407 más) y Estados Unidos (7.959 más).

ARGENTINA, UN DESTINO PREFERENTE

Según la estadística, Argentina (485.3588), Francia (196.589), Venezuela (183.163) y Alemania (87.056) son los países en los que residen más nacionales españoles.

Atendiendo al perfil de los emigrantes, un 62,4% tiene entre 16 a 64 años, el 23,1% más de 65 años y el 14,4% menos de 16 años.

Se estima que en argentina hay ademas, una cifra cercana las 350.000 españoles, que aun superado largamente los tres meses de plazo del visado turístico, no han completado sus tramites migratorios.

Puntuación 13
#9
Bob
A Favor
En Contra

Peto alguien se cree que haya españoles marchándose a países con tanto "trabajo" como Argentina y Venezuela? Todo esto es sólo resultado del reconocimiento de nietos de españoles como españoles, peto que en su vida han pisado í·España. El próximo año se duplicará si se tiene en cuenta a lis dos millones de sefardíes que han pedido la nacionalidad española.

Puntuación 7
#10
Alfonso .
A Favor
En Contra

Vivo en Buenosaires hace tres años, trabajo en un bar del Barrio de Palermo, gano buena pasta, no he realizado ningún tramite migratorio, eso aquí no es un problema. Argentinas, es un pais muy amistoso con los inmigrantes, he vivido dos años amargos en Alemania. Estoy muy agradecido, este pais es maravillosamente generoso, aquí tengo primos, y una novia argentinos.

Puntuación 14
#11
Normal
A Favor
En Contra

Si en un país emigrante como España metes 7 millones de inmigrantes en poco más de 5 años pues se dispara el desempleo.

Puntuación 6
#12
CJ
A Favor
En Contra

Igualito que en los años 60! Triste. El país no aprendió nada, y como quien no aprende, está condenado a tropezar otra vez en la misma piedra. Patético orgullo nacional.

Puntuación 7
#13
tr
A Favor
En Contra

Nosotros saliendo y sudamericanos, rumanos, marroquies, etc. entrando a saco...y como decia manolo escobar que viva españa¡¡¡

Puntuación 0
#14
Normal
A Favor
En Contra

Se tienen que marchar los 6 millones de inmigrantes que la economía de España no necesitaba y que trajeron trajeron el PP y el PSOE.Si tu llevas 6 millones de inmigrantes que no son necesarios en un país , pues luego tienes 6 millones de parados.

Puntuación 3
#15
Efectivamente
A Favor
En Contra

¿Porque España tiene 6 millones de desempleados? Sera porque entre el PP y el PSOE trajeron 7 millones de inmigrantes que España no necesitaba.Puede que España necesitara 2 millones de inmigrantes , pero no 7 millones de inmigrantes como fueron los que trajeron la casta del PPSOE.

Puntuación 6
#16
Vamos haber
A Favor
En Contra

Si España necesitaba 2 millones de inmigrantes y la casta del PPSOE trajeron 7 millones de inmigrantes , pues sobran 5

millones de inmigrantes.

Puntuación 3
#17
decente
A Favor
En Contra

Los trajeron para mano de obra barata y que alguno se ahorrase pagar un salario decente.

Puntuación 13
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Lo que pasa es que el imperio español esta renaciendo de sus cenizas, y asi, los españoles conquistan nuevos territorios para la corona.. Es el amanecer del imperio español! (no me tomeis en serio, que es broma)

Puntuación -2
#19
Banco Mundial / IMA / Ginebra / Suiza
A Favor
En Contra

La crisis está provocando un fenómeno inaudito en España desde la Transición: la salida masiva de ciudadanos nacionales al extranjero para buscar fuera las oportunidades que el mercado laboral no le ofrece. Desde que comenzó el estancamiento de nuestra economía en 2007, han abandonado cerca de 1.000.000 personas.

Según  ha podido comprobar La (IMA) Agencia Internacional de Migraciones, con sede en Suiza, " consultando los censos electorales de españoles residentes en el extranjero de los últimos cinco años, el éxodo de ciudadanos de España a otros países se ha multiplicado desde que comenzó la crisis, con un total de casi un millón de desplazamientos."

La salida de españoles a otros países empezó a acelerarse a partir de 2008, cuando había ya un total de 1.237.893 de personas nacidas en España en el extranjero, 43.543 más con respecto al año anterior.

Sin embargo, el mayor éxodo se produjo en los años más críticos de la crisis, de 2009 al 2011, con un total de 203.161 salidas al extranjero. El grueso de esos desplazamientos se produjo hace dos años, cuando abandonaron el país 102.653 españoles.

Las estadísticas muestran que Argentina continúa siendo el destino preferido de los españoles.  Sin alcanzar aun los niveles de inmigración de principios de siglo pasado, los españoles siguen apostando por los mismos destinos laborales de entonces.

En concreto, "Argentina sigue siendo el que más inmigrantes procedentes de España recibe". Desde 2007 a la actualidad, han llegado al país un total de 281.479 personas, pasando de los 360.432 españoles censados allí a los 641.911 registrados a julio de 2014. Se calcula que, de la totalidad de los españoles que se encuentran en el exterior, aproximadamente la mitad esta en Argentina.

Vale mencionar que en Argentina,  hay una masa de españoles, que no han regularizado sus tramites migratorios de residencia, en una cifra que se puede estimar aproximada a los 370.000 emigrantes mas.

El otro destino americano por el que se inclinan los españoles es Venezuela, que ya alberga a un total de 128.132 compatriotas. Brasil (90.352) y Estados Unidos (71.597) se consolidan como las otras alternativas para los ciudadanos de España que deciden emigrar.

Puntuación 10
#20
Madrileño .
A Favor
En Contra

10 ...

Pues... Peta nomas !!!  

Aquí hay muchos españoles, y estamos muy bien !!

La ley de nacionalidad argentina, NO considera extranjero a nadie nacido en argentina... para cualquiera no hubiese visto alguna vez un pasaporte... TODOS !!! Mencionan con claridad lugar de nacimiento.

Puedes entrar en argentina con un pasaporte chino, que si eres nacido en argentina se te considerara argentino... Ademas, a nadie se le ocurriría entrar en argentina como extranjero, pues las leyes impositivas son mas exigentes para los extranjeros. Ejemplo: los argentinos pagan el impuesto a las ganancias, a partir de aproximadamente 35.000 euros anuales de ingresos... Los extranjeros por todo ingreso, una tasa del 35%, por cualquier ganancia obtenida. Sea por ingresos laborales, venta de muebles, o inmuebles. En Argentina los nietos de españoles, no pueden recuperar la nacionalidad de sus abuelos,  solo lo pueden hacer los hijos de españoles... Como puede un nieto recuperar su nacionalidad ???  Primero, lo tiene que hacer alguno de sus padres, y luego, adjunto al expediente familiar, cuando alguno de sus progenitores ya es español, recién entonces comenzar el recupero. Esos tramites, pueden demorar una década... con mucha suerte !! 

Como soy un español viviendo en argentina hace muchos años, pido respeto en los comentarios, a los que vivimos fuera, la charlatanería, los comentarios despectivos sobre inmigrantes, las opiniones sin conocimiento, ni fundamentos ciertos, nos hacen mucho daño. Saludos !!

Puntuación 9
#21
Titular falso
A Favor
En Contra

El 80% de esta gente que se ha marchado,

se refiere a los emigrantes nacionalizados españoles.

Puntuación 1
#22
Lo que el panfleto no cuenta
A Favor
En Contra

El candidato de Ciudadanos en León será el empresario que propuso que los despedidos pagasen indemnización a su empresa

José íngel Crego ha accedido a las peticiones del partido de Albert Rivera y podría ser fundamental para que el PP siga gobernando.

Puntuación 1
#23
mariano
A Favor
En Contra

PURISIMA YAÑEZ, por no decir hija de la gran, esa gente esta de aventura, mi pareja esta en la otra parte del mundo por tu culpa, sabes lo que te deseo a ti y a tu gobierno. Ir a caritas que según decis es lo mismo que el PP, os deseo que os coja pronto el sr. DIOS MIO llevatelos pronto. El otro dia estuve en el rocio y pedi por todos los del pp

Puntuación 3
#24
Bart
A Favor
En Contra

Mientras se marchen los que comentan estas noticias sin entender a que se refiere no esta mal la cosa. Salarios en el país que más españoles salen en la encuesta, Argentina, un gran país pero seamos realistas: "Al primer trimestre de 2014, el 10% de los trabajadores cobran menos de $1.500; 25% cobra menos de $2.800; la mitad de la población tiene ingresos mensuales por debajo de los $4.500; 3 de cada 4 trabajadores cobran menos de $7.000 y tan sólo 1 de cada 10 cobra más de $10.000"

Pero si cobran más en España con las ayudas sociales, ¿de que hablamos? ¿Venezuela? Será para experimentar el placer de ir al baño y no tener papel higiénico.

¿Pero de verdad alguién con luces no se da cuenta de que desde que empezó la crisis, no se han ido más que unos 70.000 españoles a trabajar fuera? Hay más alemanes e ingleses buscandose la vida en España

Puntuación -2
#25