
Dos entidades griegas, Eurobank y Alpha Bank, calificadas como 'sistémicas' han recurrido a la línea de crédito de emergencia del banco central de Grecia, evidenciando las dificultades que están teniendo los prestamistas para conseguir fondos. Según han confirmado los propios bancos, se trata de una medida de precaución en respuesta a potenciales fugas de depósitos por la incertidumbre política en el país, que el próximo 25 de enero celebrará elecciones generales.
Ejecutivos de ambas entidades consultados por Reuters han indicado que la decisión de presentar la solicitud al supervisor bancario griego para poder acceder a la línea de crédito de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés) tiene un carácter preventivo y está parcialmente ligada a su exposición a carteras de hipotecas en francos suizos.
"No estamos haciendo uso actualmente de los fondos ELA y no prevemos que tengamos que hacerlo en el futuro inmediato, puesto que contamos con suficiente colateral para acceder a los fondos del Banco Central Europeo (BCE)", señaló un ejecutivo de Eurobank que declinó ser identificado.
Por su parte, un ejecutivo de Alpha Bank explicó a la agencia que la entidad "quiere tener disponible el mecanismo de crédito de la ELA como precaución".
La noticia fue adelantada a primera hora de hoy por el diario griego Kathimerini y por la agencia de noticias Bloomberg.
Ventanilla del BCE
Las dificultades de la banca griega para mantenerse a flote son evidentes desde hace meses y el hecho de acudir a esta ventana de emergencia del BCE, que es una vía de financiación cara para las entidades, muestra sus serios problemas de liquidez.
Así, los bancos suelen recurrir al ELA cuando no reúnen las garantías necesarias para acudir a la ventanilla del Banco Central Europeo (BCE), la principal herramienta de financiación del sector bancario europeo. Esta herramienta tiene una tasa de interés del 1,55% sobre el dinero prestado, frente al 0,05% exigido en la financiación del BCE.
Aunque esta semana el Banco de Grecia trataba de mandar un mensaje de calma con respecto al sector financiero del país asegurando que la supuesta salida masiva de depósitos durante el último mes estaba "completamente controlada", parece que la situación no ha mejorado.
En este sentido, fuentes bancarias citadas por el Kathimerini aseguran que las entidades helenas han apelado a la asistencia de emergencia antes de lo que se esperaba y que es previsible que en los próximos días más bancos sigan los pasos de Eurobank y Alpha Bank.
En las elecciones parlamentarias del 25 de enero se podrá ver si los votantes griegos están dispuestos a aceptar un sucesor que acepte las condiciones que van unidas al paquete de rescate del país o si se decantan por propuestas como las que ofrece Syryza, que ya ha manifestado su intención de acabar con la austeridad impuesta por Bruselas.