Empresas y finanzas

Diferencias genéticas individuales podrían afectar supervivencia al virus del ébola: estudio

Por Julie Steenhuysen

CHICAGO (Reuters) - A los científicos les ha desconcertadopor años la razón por la que algunas personas sobreviven alébola mientras que otras perecen. Un nuevo estudio suministraevidencia firme de que las diferencias genéticas individualesjuegan un papel clave en la supervivencia.

Investigadores de la Universidad de Washington en Seattlereportaron sus hallazgos el jueves en la publicación Science.

Compararon ratones convencionales de laboratorio, quetípcamente mueren con una versión del ébola para ratones, conratones de laboratorio diversos que desarrollaron un ampliorango de síntomas en parte de la misma forma que lo hacen laspersonas infectadas con el virus.

Los ratones usados en el estudio fueron generados de ochodiferentes razas del roedor y criados para representar ladiversidad genética humana. Los síntomas en estos ratonesgenéticamente diversos variaban desde una leve pérdida de peso afiebre hemorrágica, incluyendo sangramiento interno y cambios enel color y textura del hígado.

"Infectamos estos ratones con una cepa adaptada para ratóndel virus del Ébola", dijo Angela Rasmussen, una microbióloga dela Universidad de Washington que ayudó a llevar adelante elestudio. "En ratones de laboratorio clásicos, esta cepa delébola mata a los animales pero no produce la enfermedadhemorrágica".

Los investigadores piensan que las conclusiones podríanayudar a responder algunas preguntas sobre el brote del ébola enGuinea, Sierra Leona y Liberia, que ha causado la muerte de unas5.000 personas.

Una pregunta importante ha sido si los sobrevivientes delébola tuvieron alguna exposición previa que le permite a susistema inmunológico luchar la infección o si existe algogenéticamente único en ellos que los hace resistentes.

El estudio no puede abordar el tema de inmunidad previa perosí la idea de que el código genético de un individuo tiene unpapel en la supervivencia a la mortal enfermedad.

"Definitivamente hay un componente genético", dijoRasmussen.

El estudio muestra que los genes tienen influencia sobre quécélulas se infectan y cuánto se replica el virus, dijo elprofesor Andrew Easton, virólogo de la Universidad de Warwick,quien no participó del estudio.

"La mayoría de estos genes están involucrados en lasprimeras etapas de la nuestra respuesta inmune a la infección",algo que también se vio en otros virus, destacó en uncomunicado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky