GAMCO trabajará para el CIEMAT en la obtención de energía mediante fusión termonuclear

GAMCO ha firmado un acuerdo con El Centro de Investigaciones energéticas, medioambientales y tecnológicas (CIEMAT) para desarrollar algoritmos avanzados de aprendizaje, basados en técnicas de inteligencia artificial, para obtener energía mediante fusión termonuclear. Esto le permitirá a GAMCO trabajar dentro de la estructura del Euratom,
con los datos del reactor de fusión JET, uno de los mayores reactores a nivel mundial.

La obtención de energía mediante fusión está aún en fase experimental, sin embargo, es de suma importancia debido a la necesidad de encontrar nuevas fuentes de energía seguras, ecológicas y accesibles, sobre todo, ante los problemas del crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos energéticos y la contaminación de nuestro entorno.

Con el desarrollo del presente proyecto GAMCO pretende seguir con la innovación continua en sus productos y en los procesos de creación de modelos de conocimiento, aplicando ahora su sistema a uno de los problemas más complejos de modelar y optimizar en la actualidad por la gran cantidad de datos que se recogen en los experimentos de fusión (un experimento de una duración aproximada entorno a 40 seg. genera varios Giga-Bytes de información), siendo mucho de ellos "ruidos" causados por los fuertes campos magnéticos o por las radiaciones o partículas presentes en el magma.

Una de las virtudes del sistema utilizado por GAMCO es su capacidad para crear modelos de manera rápida y eficiente para sus clientes teniendo que manejar en muchas ocasiones gran cantidad de información, que puede ser no muy fiable y teniendo un muy escaso conocimiento de cómo se comporta realmente el sistema. Ejemplo de ello son las aplicaciones policiales donde se tiene mucha información, no se sabe qué grado de fiabilidad tienen o el sector financiero, en la detección de transacciones electrónicas fraudulentas o el riesgo en la concesión de créditos.

Otro de los puntos importantes en el desarrollo de los algoritmos de aprendizaje de GAMCO es dotarlos de capacidad para trabajar con gran cantidad de datos, en el tratamiento de los cuales no es factible aplicar técnicas estadísticas o matemáticas clásicas. Así, los algoritmos de GAMCO son capaces de obtener de manera autónoma y a partir de los datos actuales de la compañía conclusiones novedosas en cuanto al análisis de la información, así como sistemas de clasificación, predicción y simulación.


Nota a editores:

GAMCO es una empresa española que nace hace un año para prestar servicios de generación automática de modelos de conocimiento.

GAMCO se crea para dar soluciones a la empresa mediante el desarrollo de modelos informáticos para la predicción, análisis y clasificación a partir de la experiencia corporativa; recogida tanto en datos cuantitativos como cualitativos.

GAMCO también apoya a la empresa en los ámbitos de la consultoría para la aplicación de sus tecnologías, disposición de los datos, etc. Así como en la formación en el uso del software desarrollado o de las técnicas usadas.

La tecnología usada por GAMCO permite a partir de unas fuentes de datos, cuantitativos o cualitativos, y la definición de un objetivo, conseguir éste mediante la creación de un modelo que "explica" el comportamiento del sistema y optimiza la consecución del objetivo: ajusta una determinada realidad, como puede ser: sistemas de producción industriales, detección de casos de fraude, predicción de indicadores económicos, de riesgos, etc.

Además, GAMCO tiene costes contenidos, debido al uso de algoritmos propios; utiliza sistemas capaces de trabajar con gran cantidad de variables; goza de una gran flexibilidad para adecuarse a comportamientos cambiantes y ofrece un diagnóstico precoz.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky