Por Kathryn Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - Fumar durante el embarazo hasido asociado con un aumento del riesgo de que el bebédesarrolle el trastorno de déficit de atención conhiperactividad (TDAH) y un nuevo estudio sugiere que esaprobabilidad también se extiende a las embarazadas que utilizanuna terapia de reemplazo de la nicotina.
Los autores aclaran que eso no significa necesariamente quela nicotina cause el TDAH.
Podría ser, por ejemplo, que las mujeres adictas a lanicotina sean propensas a desarrollar síntomas de TDAH, segúnexplicó el doctor Carsten Obel, de la Universidad de Aarhus,Dinamarca.
Los bebés de las mujeres que usan productos de reemplazo dela nicotina podrían correr riesgo de TDAH debido a sus genes oal entorno familiar, dijo Obel a Reuters Health en un correoelectrónico.
Un equipo analizó datos sobre más de 80.000 niños nacidos enDinamarca entre el 1996 y el 2002.
Un grupo de embarazadas respondieron si fumaban, siutilizaban terapias de reemplazo de nicotina (chicles, parches oaerosol), si habían dejado de fumar antes del embarazo sinterapias de reemplazo y si sus esposos fumaban.
Luego, el equipo observó a los niños hasta el 2011 yregistró los diagnósticos de TDAH o el uso de fármacos para esetrastorno. Se le diagnosticó el TDAH a cerca de un 2 por cientode los niños.
Los hijos de parejas fumadoras eran un 83 por ciento máspropensos a desarrollar TDAH que los de padres no fumadores,según publica el equipo en Pediatrics.
El tabaquismo materno en el embarazo pareció ser un factorde mayor riesgo que si el padre fumaba.
El uso materno de una terapia de reemplazo aumentó el riesgode TADH infantil tanto como el tabaquismo.
Para Obel, por ahora, es muy pronto para estimar el impactode la exposición a la nicotina en el riesgo de desarrollar TDAH.
Los bebés de las mujeres que habían dejado de fumar y de lasusuarias de las terapias de reemplazo tendían a tener un pesomás alto y saludable que los hijos de las mujeres que siguieronfumando.
"El uso del parche de nicotina no redujo el peso al nacer,algo que se ha utilizado como una medición durante mucho, muchotiempo", dijo Yoko Nomura, especialista en el desarrollo delsistema nervioso central de la Escuela Queens de The CityUniversity of New York.
"Tampoco podemos decir que el parche sea inútil porque elpeso al nacer está muy asociado con distintas enfermedades",dijo Nomura, que no participó del estudio.
En el 2011, el 11 por ciento de la población de EstadosUnidos de entre cuatro y 17 años tenía TDAH diagnosticado, segúnel Centro de Control y Prevención de Enfermedades.
Nomura explicó que son muchos los factores que determinan elriesgo de desarrollar TDAH y que la genética causa la mayoría delos más importantes.
"Para prevenir los factores no genéticos del TDAH hay quecomprender cómo el tabaquismo eleva el riesgo y, también, queeso no nos ayudará a saber más sobre el asunto -dijo-. Tenemosque trabajar mucho antes de sacar alguna conclusión", sostuvo.
FUENTE: http://bit.ly/1nP7FcE