Empresas y finanzas

Aerolíneas abogan por reducir monopolio gestor aeroportuario BAA

Londres, 24 ago (EFECOM).- Las compañías aéreas abogaron hoy porque el regulador británico de la competencia recomiende la reducción de la posición de práctico monopolio de que goza en el Reino Unido el gestor aeroportuario BAA, adquirido este año por el grupo español Ferrovial.

La llamada Oficina de Comercio Justo (OFT) del Reino Unido está estudiando la posible revisión del sector aeroportuario de este país.

El grupo adquirido por Ferrovial es dueño de los aeropuertos londinenses de Heathrow -uno de los de mayor tráfico del mundo-, Gatwick y Stansted, de los aeropuertos de Edimburgo, Glasgow y Aberdeen, en Escocia, y del de Southampton (sur de Inglaterra), además de gestionar aeródromos en Australia, Hungría y EEUU.

En respuesta a las consultas hechas a las compañías aéreas por la OFT, British Airways (BA) pidió hoy al regulador de la competencia que considere la gestión separada de los aeropuertos londinenses de Heathrow y Stansted, ambos propiedad de la empresa BAA.

El director ejecutivo de BA, Willie Walsh, dijo hoy que ese organismo tendría que referir el asunto a la Comisión de la Competencia, que debería evaluar a su vez "la propiedad separada de los aeropuertos de Heathrow y Stansted".

En opinión del alto ejecutivo, la gestión por separado de esos aeródromos "haría que el desarrollo y la infraestructura de los aeropuertos respondieran más a las necesidades de las aerolíneas y sus clientes".

El director ejecutivo cree también que la Comisión de la Competencia debería "fomentar la competencia en el mercado de los aeropuertos del Reino Unido y ofrecer un marco efectivo para el futuro crecimiento aeroportuario".

También la aerolínea de bajo coste Ryanair pidió hoy al regulador británico de la competencia que recomiende la ruptura del monopolio del gestor aeroportuario BAA por considerar que "está dañando gravemente la competitividad en el sector del transporte aéreo británico".

"BAA controla más del 90 por ciento de los aeropuertos de Londres y tiene también una posición de dominio en los aeródromos escoceses", señaló hoy el responsable del departamento jurídico de Ryanair, Jim Callaghan.

"Hemos detallado un número de abusos hechos por BAA que justificarían una referencia por parte de la OFT a la Comisión de la Competencia y estamos apelando a la OFT para que recomiende una ruptura de este monopolio como el medio más efectivo de introducir la competencia en este importante sector", precisó el alto directivo.

"Esperamos por tanto con ganas las conclusiones del estudio de la OFT y confiamos sinceramente en que éste conduzca a una ruptura de este monopolio abusivo", concluyó.

La aerolínea de bajo coste EasyJet, por su parte, solicitó hoy al regulador de la competencia británico "una mejor protección" para los consumidores y subrayó que estos no deben pagar la factura de la compra del gestor aeroportuario británico BAA por el grupo español Ferrovial.

En su respuesta al OFT, Easyjet abogó porque los principales aeropuertos británicos sean sometidos a una fuerte regulación de precios para impedir que abusen de su posición de monopolio.

"Los consumidores necesitan de una mejor protección de los operadores de los aeropuertos que se comportan como monopolios locales, elevando los precios para ocultar sus propias incompetencias", subrayó hoy el consejero delegado de Easyjet, Andy Harrison.

El directivo indicó que su compañía apoya la división de BAA, pero precisó que la prioridad radica en "una regulación más dura".

"El asunto de la propiedad es secundario" con respecto a la necesidad de proporcionar el marco regulatorio apropiado, añadió Harrison.

Un portavoz de BAA afirmó que esa compañía acepta la investigación de la OFT y "está cooperando completamente" con ese organismo.

"Hasta la fecha, las pruebas sugieren que la actual estructura de propiedad de los aeropuertos británicos sirve bien al interés público", señaló el portavoz de BAA.

La misma fuente añadió que "cualquier intervención dirigida a aumentar la competencia en el mercado necesitaría demostrar claramente que los beneficios para los consumidores pesan más que los posibles desventajas, como la menor posibilidad de inversión".

El pasado 6 de junio, la compañía británica aceptó una oferta de compra un consorcio encabezado por Ferrovial, que valoró a la empresa aeroportuaria en unos 14.935 millones de euros. EFECOM

ep/rjc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky