Francesco Starace acaba de ser nombrado consejero delegado de Enel en sustitución de Fulvio Conti. El nuevo jefe de la eléctrica italiana conoce bien la casa, empezando por su programa para la reducción de la deuda que espera cumplir este mismo año y defiende el carácter industrial de Enel.
No debe ser cómodo tomar las riendas de un coloso sobre cuyos hombros aún pesa una deuda de 40.000 millones. ¿Cuáles son las condiciones para disminuir hasta 37.000 millones la deuda a final de año?
Todavía necesitamos 4.400 millones en desinversiones para alcanzar el objetivo. No es un número mágico, pero tenemos la intención de cumplir el objetivo con el fin de asegurar una zona de tranquilidad total para Enel. No es que los 37.000 millones sea poco, pero para una empresa con nuestro flujo de efectivo no significa un problema.
¿Qué va a vender? Se habla de las plantas en Eslovaquia y Rusia.
Vamos a incluir muchas otras cosas. El objetivo es elaborar una lista potencial que va mucho más allá de los 4.400 millones y, a continuación, seleccionar los activos que poner en el mercado. Pero vamos a hacerlo todo a la vez, en una sola operación.
Hay rumores recurrentes que mencionan los proyectos de privatización del Gobierno. ¿Espera operaciones significativas en el futuro?
Estamos acostumbrados a estos rumores. Y en el pasado, también ha habido declaraciones que han corrido el riesgo de causar problemas. Pero éste no es el caso de la actual administración. Pero no me corresponde a mí hacer comentarios sobre los rumores. Hay que preguntarle a Hacienda.
¿Debemos esperar alguna otra operación en Suramérica?
En Suramérica tenemos una situación societaria compleja. Las participaciones en sociedades controladas se entrelazan con otras minorías, lo que complica la gestión y el movimiento del valor creado. Por lo tanto, es necesario simplificar esta estructura.
¿Habrá nuevas emisiones para financiarse?
Para complementar nuestros programas falta un emisión de 1.000 millones de euros en bonos híbridos. Se trata de una optimización de nuestra posición financiera. Pero no es estrictamente necesaria. Lo haremos si las condiciones de mercado son las adecuadas.
¿Qué avances se puede prever para América del Sur ?
Estamos poniendo el foco en toda América Latina, incluyendo México. Y lo hacemos desde todas las perspectivas: las energías renovables, las tradicionales y la distribución. El desarrollo puede ser enorme. Pero, mientras tanto, estamos construyendo nuestra nueva América Latina en África, que ofrece situaciones muy interesantes en numerosos países.
Para empezar, en Sudáfrica, que sin duda es la sociedad más avanzada, y la que experimenta las mayores dificultades energéticas. Tiene graves riesgos de suministro y podría beneficiarse en gran medida de las inversiones extranjeras.
¿Qué piensa de los incentivos sumamente generosos para la fotovoltaica?
Lo mismo ocurrió en Italia que en el resto del mundo. Todo el mundo persiguió la disminución en el valor de los paneles solares con un retraso de un año, haciendo que los incentivos fueran demasiado generosos. Pero en Italia ahora lo estamos manejando bien, sin destruir la confianza de los inversores. El Gobierno lo está llevando a cabo de manera negociada.
Esto no ha sucedido en España. No se ha respetado el pacto de que las reglas no se pueden cambiar de forma retroactiva. Lo han cambiado retroactivamente y sin discutirlo con el sector, lo que ha provocado muchos recursos, tanto de los inversores nacionales como de los extranjeros. No, no ha sido una historia de éxito.
Dicen que va a cambiar la organización de Enel
No sé quién sabe lo que pienso. Entiendo que cualquier persona que va a la página web de Enel percibe inmediatamente que la empresa cuenta con una estructura organizativa muy compleja, que es muy diversa entre sus diferentes sectores. Se intuye, por lo tanto, que una reorganización es necesaria. Tenemos que ser más simples, y vamos a hacerlo a través de una discusión dentro de la compañía y del consejo de administración.
¿Qué espera del Gobierno de Matteo Renzi?
Lo que están haciendo en Italia va en la dirección correcta. Trabajar en la recuperación económica global es más importante que en nuestra industria específica. Este Gobierno ha entendido que el esfuerzo para poner en marcha las pymes es sagrado.
¿Incluso utilizando descuento en su factura de energía?
Los descuentos vienen a optimizar las cosas fuera de tiempo. Es una buena idea. Contribuir a ayudar a las pymes a recuperarse. Si ayudo a una pyme a trabajar de nuevo, voy a recuperar en el consumo más de lo que estoy perdiendo. Los reglamentos también van en la dirección correcta. En todo caso, es del Gobierno español del que espero algo diferente.
El cambio de las reglas es realmente difícil de tragar...
Exactamente. Las medidas retroactivas del Gobierno de Madrid han causado algún daño. Y todo el sector energético está paralizado actualmente en su capacidad de operación. No sabía qué hacer ni a dónde se dirigía. El Gobierno español debe aclararse dentro de los estándares de las normas europeas; no puede volver al statu quo anterior, debe dar un salto hacia adelante.
¿Cuáles son sus pensamientos sobre las elecciones?
Para mí, lo importante es que Italia esté bien representada en Europa. En los próximos años vamos a decidir lo que va a pasar con la política energética: ¿qué es lo que queremos tras la agenda 2020 ? ¿Queremos descarbonizar? Y hasta qué punto? Y luego está el tema del mercado único: ¿cuándo estarán las infraestructuras que permitan a un electrón viajar a través del continente libre de barreras? Estas son preguntas importantes. Como inversores, requerimos certezas.
¿Cuál será su salario? La ley establece que usted debe ganar un 25% menos que su predecesor.
Voy a ganar lo que diga la ley.