El Gobierno prepara una reforma del sector del gas que espera presentar el próximo mes de julio y cuya intención es que se pueda ir aprobando para que entre en vigor en enero de 2015.
El banco suizo UBS lanzó ayer un jarro de agua fría sobre el sector del gas español al asegurar que el déficit de tarifa se duplicará en 2014 hasta 650 millones de euros y hasta los 800 millones en 2020, lo que generó un fuerte retroceso de las principales compañías del sector en la bolsa.
En opinión del banco, se está subestimando los riesgos derivados de la próxima reforma del gas, cuyo impacto negativo en el beneficio por acción será de un 15%, lo que podría provocar una revisión a la baja de los dividendos.
Tras conocerse el informe, Gas Natural y Enagás retrocedieron con fuerza en la bolsa y cerraron con una pérdida de capitalización de 696 millones entre ambas.
Enagás retrocedió un 3,71% y cerró a 21,69 euros por acción, lo que supone una pérdida de 197 millones de capitalización hasta los 5.169 millones.
El mismo efecto se hizo sentir en Gas Natural que retrocedió un 2,35 por ciento hasta los 20,53 euros, lo que supone una pérdida de 499 millones de capitalización.
Efecto en REE
Sorprendentemente, también se notaron los efectos en Red Eléctrica, que retrocedió un 2,47% hasta los 60,38 euros por acción.
El informe de UBS además no ve crecimientos ni para el beneficio por acción, ni para el dividendo en el periodo 2015-2020.
Curiosamente, a lo largo de la última semana se ha especulado en prensa con que Repsol había contratado a este banco para estudiar alternativas de desinversión de su participación en la gasista.
UBS espera que al menos dos tercios de la reforma recaigan sobre la retribución a la distribución, que debe actualizarse y espera una reducción de cerca de 150 millones para la distribución de gas y una rebaja de los márgenes en los precios de cerca de 50 millones por la creación de un mercado secundario de gas.
El informe hace referencia a la caída del consumo, pero no especifica si se incluye el coste del almacén de gas Castor.
Para UBS, la reforma que prepara el Gobierno puede suponer un ajuste de entre 350 y 400 millones de euros.