Empresas y finanzas

Hallan relación entre la enfermedad crítica y el diagnóstico psiquiátrico

Por Anne Harding

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes críticos quenecesitan asistencia respiratoria mecánica son más propensosque otros pacientes internados a tener un trastornopsiquiátrico previo y a desarrollar uno nuevo después deabandonar el hospital, señala un estudio.

El doctor Christian Christiansen, del Hospital de laUniversidad de Aarhus, Dinamarca, comentó que aún se desconocenlos resultados de la pesquisa mental sistemática de esospacientes antes del alta clínica. De todos modos, el coautor delestudio recomendó a los médicos prestar atención a los riesgos.

"Nuestro estudio señala que la enfermedad crítica tiene unefecto aun después de la internación", indicó. "Estos pacientessiguen siendo una población frágil de la que nos tenemos queocupar".

Pequeños estudios previos habían hallado que el riesgo dedepresión y estrés postraumático aumenta después de una internación en una UTI, según publica en JAMA el equipo deChristiansen, pero esos trabajos carecían de un grupo control.

Los autores revisaron información de 24.179 pacientescríticos, no quirúrgicos, hospitalizados en Dinamarca entre el2006 y el 2008, y los controlaron durante el 2009, junto con doscohortes con características similares: una de 20.466 pacientesno críticos internados en el mismo período y otra de 120.844personas de la población general.

En los cinco años previos a la internación, el 6,2 por ciento del grupo en estado crítico había recibido por lo menosun diagnóstico psiquiátrico, comparado con el 5,4 y el 2,4 porciento, respectivamente, de los otros dos grupos.

A menos de la mitad de los pacientes internados, en estadocrítico o no, se le había indicado un psicofármaco en eseperíodo. Un tercio de la población general había recibido lamisma indicación.

Al 0,5 por ciento de los pacientes críticos que superaron lainternación y no tenían un diagnóstico psiquiátrico previo se lediagnosticó un trastorno psiquiátrico en los tres mesesposteriores al alta, frente al 0,2 por ciento de otros pacientesinternados y el 0,02 por ciento de la población general.

En los tres primeros meses de alta, se les recetaron nuevosmedicamentos al 12,7 por ciento de los pacientes críticos, al 5por ciento del resto de los pacientes y al 0,7 por ciento de lapoblación general. Pero esas diferencias desaparecieron entrelos nueve y los 12 meses posteriores.

Los diagnósticos más comunes en el grupo de pacientescríticos fueron la enfermedad cardiovascular, la infección gravey las enfermedades respiratorias, junto con los traumatismos ylas intoxicaciones, según detalló el autor.

"Los pacientes que reciben asistencia respiratoria mecánicaestán bajo mucho estrés. Sienten dolor y padecen distrésrespiratorio y delirios", agregó.

En cuanto al aumento del riesgo previo a la internación, elautor recordó que la enfermedad psiquiátrica está asociada conlas enfermedades crónicas por el estilo de vida, como laenfermedad cardiovascular y pulmonar. Los traumatismos y lasintoxicaciones también son más comunes en las personas contrastornos psiquiátricos.

FUENTE: http://bit.ly/OtO4VS

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky