
La agencia de calificación Moody's ha subido un escalón las notas de la deuda de Banco Santander y BBVA, una decisión que se produce tras mejorar también en un peldaño el rating de la deuda soberana española, ha informado la agencia en sendos comunicados.
En concreto, el rating que otorga Moody's a Santander se eleva a 'Baa1', el primer escalón de la calificación denominada 'calidad aceptable'. Mientras la nota de BBVA pasa a 'Baa2', la misma que otorga a la nota de la deuda soberana española.
Moody's fundamenta las subidas en el rating de los dos grandes bancos tras certificar que la economía española ha logrado "reequilibrarse" y pasar a un "modelo de crecimiento más sostenible" que tiene entre sus principales apoyos la mejora de la competitividad en el exterior.
La agencia valora en particular la resistencia de Banco Santander para afrontar riesgos, pese a que continúa la "presión" de las operaciones en España. Además, pone en valor la fortaleza de BBVA para generar capital y liquidez en épocas de incertidumbre.
Moody's también ha decidido mantener en estable la perspectiva del rating de Santander, a medida que el riesgo en el perfil de crédito de la entidad se reduce de forma sustancial con la mejorar gradual de la economía española. También fundamenta esta decisión en la diversificación de las ganancias del grupo.
Por otra parte, la perspectiva del rating de la entidad presidida por Francisco González pasa a positiva, con lo que la agencia de calificación deja abierta la puerta a una eventual subida a medio plazo. "Esta perspectiva refleja el potencial impacto positivo que tendrían en el rating de BBVA una nueva mejora de la nota de España", ha asegurado.
Mejora a las CCAA
La semana pasada, la agencia de calificación crediticia también elevó el rating de todas las comunidades autónomas y ciudades españolas que califica y situó su perspectiva en 'positiva', también como consecuencia de la mejora de la nota de España la semana anterior.
Moody's elevó en un escalón la nota de la deuda soberana de España, que pasó de 'Baa3 a 'Baa2' con perspectiva 'positiva', al considerar que la economía ha logrado "reequilibrarse" y pasar a un "modelo de crecimiento más sostenible", así como por el amplio abanico de "reformas estructurales" en materia laboral, pensiones e impuestos y la "reestructuración" del sistema bancario.