MADRID (Reuters) - El Ibex-35 bajaba el martes a mediodía, arrastrado por los valores financieros ante la incertidumbre en el sistema bancario, presionado tras anunciar UBS que despedirá a 5.500 personas, un síntoma de que la capacidad de generación de beneficios en esta entidad se ha visto dañada por crisis.
"El mercado está ahora mismo luchando entre los que empiezan a ver que lo peor podría haber pasado y losescépticos que siguen viendo las dificultades por las que está atravesando el sistema financiero", dijo FrancisoSalvador, del departamento de ventas de Venture Finanzas.
En este escenario, BBVA retrocedía un 1,12 por ciento, a 14,95 euros, mientras que Santander bajaba un 0,71 porciento.
Entre los bancos medianos Popular bajaba un 1,58 por ciento, a 11,24 euros, mientras que Bankinter cedía un 1,19por ciento a 9,98 euros.
Dentro del sector financiero, Bolsas y Mercados Españoles se depreciaba un 2,34 por ciento, a 33,84 euros despuésde la reciente fortaleza experimentada por la compañía tras la publicación de unos resultados mejores a los previstos.
Entre los valores bajistas también figuraban los de Iberdrola con un descenso del 1,48 por ciento a 9,33 euros.
El Ibex-35 caía un 0,54 por ciento, a 13.997,7 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid cedíaun 0,52 por ciento, a 1.504,25 unidades.
El mejor valor del selectivo era Técnicas Reunidas con una subida del 3,02 por ciento, a 50,55 euros después deque Merrill Lynch elevara el precio objetivo sobre el valor a 60 euros desde los 55 euros anteriores, segúnoperadores.
La farmacéutica Grifols también llamaba la atención con ganancias del 2 por ciento a 18,38 euros.
Al margen del Ibex-35, las acciones del holding de servicios financieros Renta 4 cedían un 1,92 por ciento, a 7,65euros tras anunciar que su resultado neto atribuible bajó en un 35 por ciento a 2,9 millones de euros en el primertrimestre de 2008.
En tanto, los títulos de Inmobiliaria Colonial bajaban un uno por ciento, a 0,99 euros después de que la auditora delas cuentas de Colonial pusiera ayer en duda la capacidad de la inmobiliaria de llevar a cabo las desinversionesprevistas para aliviar su deuda en un contexto de crisis de mercado.