Jaén, 4 may (EFECOM).- El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO) ha negociado, en lo que va de año, una media de 301 contratos diarios, lo que supone un volumen medio diario de 724.000 euros, con un precio medio de 2.581 euros por tonelada de aceite.
Según los datos facilitados por el Mercado de Futuros a Efe, a fecha de 28 de abril se negociaron un total de 24.416 contratos, lo que supone un volumen medio diario de 301,43, lo que representa un 20 por ciento más que los 236,43 firmados en 2007.
Este incremento en los contratos firmados va en consonancia con el crecimiento que ha obtenido el MFAO en los últimos años, con ascensos del 99,28%, 58,11% y 16,28% en las tres últimas campañas.
En cuanto a las operaciones que ha generado en 2008 este mercado, también llamado "bolsa del aceite" y único en el mundo de dicho sector, cada una de ellas ha contado con un tamaño medio de 123.485,43 euros (un 17 por ciento más que en 2007) y 47 contratos (un 12 por ciento más).
El precio medio obtenido en lo que va de 2008 ha sido de 2,58 euros el kilogramo de aceite, algo por encima de los 2,41 que se obtuvo en 2007 y muy por debajo de los años 2005 y 2006, en los que se consiguieron costes de 3,27 y 3,16 euros por kilo, respectivamente.
El dinero que mueve diariamente el mercado ha experimentado un gran aumento en lo que va de 2008, respecto a años anteriores, ya que supone un 21 por ciento más que en 2007 y un 9 por ciento en comparación con 2006.
Este mercado, que nació en 2004 y tiene su sede en Jaén, captó en 2007 un mayor número de clientes, alcanzando los 42 nuevos agentes, lo que representa un incremento del 25,30 por ciento respecto al total del año anterior.
Se han incorporado como miembros industriales Sovena Ibérica de Aceites S.A., Miguel Gallego S.A. y A.P.A. San Sebastián, mientras que se han sumado al grupo de agentes negociadores Caja Castilla La Mancha y se prevé que forme parte del mercado, a lo largo de este año, la entidad italiana UBI banca.
El mercado de futuros nació en 2004 como instrumento para dar estabilidad al sector, asegurando los precios con antelación y aumentando la transparencia de las operaciones mercantiles en el mismo, para lo que se ha logrado implicar a productores, administraciones y al sector financiero. EFECOM
jmg/ja/mdo