Estambul, 30 abr (EFECOM).- La falta de acuerdo entre los sindicatos y el gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) sobre los lugares donde se celebrará mañana el Primero de Mayo en Estambul augura que se producirán disturbios, tal como ocurrió el año pasado.
Durante la última semana representantes de los trabajadores se reunieron en varias ocasiones con el Gobierno para exigir la apertura de la simbólica Plaza de Taksim a la manifestación del Día de los Trabajadores, pero el ejecutivo de Recep Tayyip Erdogan se negó en rotundo.
La céntrica Plaza de Taksim de Estambul ha permanecido cerrada a esta celebración desde que la manifestación del Día del Trabajo de 1977 fue escena de un tiroteo por pistoleros de la ultraderecha, que causó más de 40 muertos.
El pasado año, cuando se cumplían 30 años de la tragedia, representantes de varias organizaciones obreras realizaron una ofrenda floral en recuerdo a los muertos de 1977 en medio de un fuerte dispositivo policial.
Varios grupos intentaron acceder a Taksim, pero la policía lo impidió y reprimió duramente a los manifestantes.
Cerca de 900 personas fueron detenidas y un anciano ajeno a la protesta murió a causa de los gases utilizados por los agentes antidisturbios.
El ministro de Trabajo, Faruk Çelik, informó hoy en rueda de prensa de que el gobierno desechó la última petición de los sindicatos y reiteró la prohibición de las celebraciones del Primero de Mayo en Taksim.
En el mismo acto en Ankara, el ministro del Interior, Besir Atalay, recordó a los sindicatos que en Estambul existen 4 plazas más donde los mítines del Primero de Mayo están autorizados y justificó la negativa de ir a Taksim con que es "el nudo del tráfico de Estambul" y "un importante centro turístico donde se encuentran los mayores hoteles".
"Recordamos con respeto a los muertos de 1977, pero no queremos que se les conmemore con más muertos", dijo Çelik.
En una conferencia informativa celebrada en Estambul, representantes de los tres principales sindicatos del país (Türk-Is, DISK y KESK), confirmaron que mantienen su convocatoria en Taksim y aseguraron que mañana reunirán allí a 500.000 trabajadores.
"Mañana celebraremos en Día de los Trabajadores en Taksim con claveles en las manos. Es el gobierno quien, en lugar de plantear soluciones, incrementa la tensión", afirmó Tayfun Göngür, secretario general de la Confederación de Sindicatos de Obreros Revolucionarios (DISK).
En previsión de posibles incidentes, las autoridades metropolitanas han redoblado las medidas de seguridad en torno a la plaza y 18.000 policías vigilarán las diversas concentraciones de trabajadores en Estambul.
El delegado del Gobierno en Estambul, Muammer Güler, quien se ha opuesto reiteradamente a permitir las manifestaciones del Primero de Mayo en Taksim, avisó a los sindicatos de que "si es necesario, se hará uso de la fuerza" contra aquellos que incumplan la ley.
El 1 de mayo no es día festivo en Turquía a pesar de que la pasada semana se discutió una propuesta presentada por un diputado del propio AKP para que se declarase jornada de asueto.
Finalmente el gobierno decidió nombrar oficialmente el 1 de mayo como Día del Trabajo y la Solidaridad, aunque no accedió a conceder un día festivo alegando que produciría pérdidas económicas al país. EFECOM
Amu/rs/pam
Relacionados
- Acuerdo entre sindicatos y patronal evita paro en la construcción en Granada
- Los sindicatos piden a la Junta una reunión para evaluar el VI Acuerdo de Concertación y potenciar las áreas atrasadas
- Castilla-la mancha. barreda firma con sindicatos y empresarios el acuerdo para la prevenciÓn de riesgos laborales 2008-2012
- Madrid. ayuntamiento, patronal y sindicatos firman un acuerdo frente a la desaceleraciÓn econÓmica
- Madrid. sindicatos y emt vuelven a negociar tras el rechazo de los trabajadores al acuerdo alcanzado la pasada semana