Empresas y finanzas

Ganaderos e industria acuerdan relanzar la interprofesional láctea

Madrid, 29 abr (EFECOM).- Las organizaciones ganaderas UPA, Asaja y COAG, las cooperativas agrarias y la industria agrupada en FENIL acordaron hoy en Madrid bajo el arbitraje del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Medio Marino el relanzamiento de la interprofesional láctea.

Según indicó el actual director general de Ganadería del Ministerio, Carlos Escribano, en unos 15 ó 20 días todo el sector se ha comprometido a convocar una junta directiva de la casi extinta Interprofesional Láctea y renovar sus cargos directivos, así como dotar de personal a esta estructura y una sede.

Para Escribano, ésta es una excelente noticia en un momento muy tenso entre ganaderos e industria láctea por la caída de precios en origen y con un horizonte de libertad de mercado a partir del año 2015 por la desaparición de las cuotas lácteas.

"Nos interesa llegar al año en el que se eliminen las cuotas lácteas con una interprofesional fuerte", admite Escribano, quien considera que esta estructura de entendimiento en el sector es vital para la tranquilidad del ganadero y la estabilidad de la industria.

En esta reunión, la cuarta que se celebra bajo supervisión de este Ministerio desde que se desató la fuerte crisis en el sector, se han puesto las bases también para avanzar en un contrato tipo homologado, que -recalca- sería de carácter voluntario.

El objetivo es, según Escribano, conseguir un texto "poco ambicioso", para conseguir la mayor aceptación posible, pero que comprometa a empresas y ganaderos.

Los aspectos que se incluirán en este contrato se empezarán a abordar entre los ganaderos y la industria láctea en una reunión bilateral el próximo jueves 9 de mayo.

Será la primera reunión de una serie en la que se realizarán "trabajos técnicos", según afirma el director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), Luis Calabozo.

Calabozo asegura que se estudiarán diferentes modalidades en las que, en previsión de una mayor volatilidad del mercado en el futuro, los actuales dientes de sierra de los precios se puedan "limar" y convertirlos así en "oscilaciones más gestionables".

La responsable del sector lácteo de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Charo Arredondo, confía en que este nuevo contrato dé estabilidad a los ganaderos a través de mecanismos que eviten las bajadas y subidas drásticas que se han producido en los últimos meses.

El ambiente en toda España es de enfrentamiento entre la industria y los ganaderos a través de manifestaciones como la que convoca Asaja mañana en Galicia, pero, en la reunión celebrada esta tarde "las posiciones se acercan".

Así lo pone de manifiesto el responsable del sector lácteo de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Tomás Díaz, quien afirma que es el momento trascendental para evitar "vivir el futuro con viejas fórmulas".

El responsable de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Ramón Santalla, considera que la industria tiene que parar la bajada de precios y adquirir un compromiso y confía en que España siga el modelo francés y el alemán de referencia de precio.

UPA, que el próximo 7 de mayo se manifestará en Madrid por la situación crítica de la agricultura con una amplia representación de ganaderos, opina que, pese a estos acercamientos, si la crisis continúa y la industria no se compromete en firme, se mantendrán las movilizaciones del sector en toda España.

El representante del sector lácteo de la Confederación de Cooperativas Agrarias, Javier Taboada, apunta que el contrato puede acabar con formas arcaicas de relación comercial entre ganaderos e industria.

Taboada, aunque admite que probablemente los precios puedan volver a subir en breve, indica que hay un gran problema de fondo que es la rentabilidad de la ganadería de leche, por lo que confía en que se consigan soluciones dialogadas entre ganaderos e industria en el seno de la relanzada Interprofesional Láctea. EFECOM

ya/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky