Empresas y finanzas

Sector reduce oferta para garantizar el nivel de ocupación en puente de mayo

Madrid, 29 abr (EFECOM).- Las empresas turísticas han tenido que recortar o, en el mejor de los casos, mantener la oferta de plazas para el próximo puente de mayo, para garantizar unos niveles de ocupación similares a los del ejercicio pasado.

En algunos casos, la reducción en la capacidad puesta en el mercado durante estas fechas alcanzará entre un 10 y 15 por ciento, según el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAAV), Jesús Martínez Millán.

Pese a ello, los empresarios esperan una demanda "razonable", dado que este año una parte del gasto previsto para las vacaciones de Semana Santa -que se anticipó a marzo y, además, contó con una meteorología poco favorable- ha sido transferida a los puentes del 1 y del 15 de mayo.

El director general de la Asociación de Mayoristas de Viajes Españolas, AMAVE, Ruperto Donat, añadió que el puente "irá bien" no sólo por la perspectiva de temperaturas cercanas a los 25 grados centígrados, sino también porque este año la festividad se extiende a todo el territorio nacional por caer en jueves.

De acuerdo con una encuesta de la comunidad de viajeros on-line TripAdvisor, casi la mitad de los españoles saldrá de viaje el puente de mayo y el 37 por ciento de ellos asegura que gastará entre 200 y 400 euros, en tanto que sólo un 11 por ciento invertirá más de 1.000 euros en sus vacaciones.

Por ello, Donat prevé unas ventas similares a las de 2007, especialmente en destinos de la costa, que elegirá un 40 por ciento de los españoles que coja el puente de mayo, según la Mesa del Turismo, que agrupa a una treintena de las principales empresas turísticas del sector.

Los lugares de playa preferidos serán las costas andaluzas, levantinas y catalanas, aunque los destinos tradicionales, como Mallorca y Tenerife, están gozando también de buena acogida estos días, señaló a EFE el director comercial de la agencia de viajes on-line Rumbo, Carlos Baiz.

No obstante, añadió que "es cierto que hay otros destinos también de islas, muy económicos, que se están poniendo muy de moda, como por ejemplo Sicilia y Madeira".

Que los españoles "le tienen ganas al sol y a las vacaciones, y se toman el primer puente del año como un aperitivo del verano" lo corroboran asimismo las previsiones del operador europeo para alquiler de casa y apartamentos vacacionales Interhome, que apuntan a que más de la mitad de los turistas nacionales apuesta por destinos costeros, con la Costa Blanca a la cabeza.

Sin embargo, el portal de alquiler vacacional en España, Portugal y Andorra considera que durante el puente los turistas se decantarán por el interior de la península y destaca cuatro comunidades autónomas: Navarra, con una ocupación del 97,4 por ciento; Extremadura (el 88,2%) Castilla y León (el 87,6%) y País Vasco (el 87,3%).

Estos datos coinciden con los de Rumbo, que apuntan a que, en estos días, hay una clara tendencia que lleva al turista a emplear los puentes y escapadas de fin de semana para hacer deporte y rendir culto al cuerpo.

En el apartado de los viajes relacionados con aventura y turismo activo, los destinos estrella son Cantabria, Asturias y Andorra, mientras que en el de las salidas al extranjero, destacan las escapadas culturales de corta y media distancia a capitales europeas como Lisboa, Florencia, Bruselas, Roma, Venecia, Londres y Milán.

Por otra parte, debido a la fortaleza del euro frente al dólar, los viajes a Nueva York y en general a Estados Unidos están también entre los destinos más buscados.

También destacan otros destinos europeos no tan tradicionales que están teniendo muy buena acogida durante los últimos meses, como es el caso de Bulgaria y Croacia.

Como la mayoría de los turistas viajará en coche, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé en las carreteras españolas unos 6,6 millones de desplazamientos de largo recorrido.

Y ello pese a que los consumidores podrán constatar de nuevo cómo el incremento del precio del crudo acaba trasladándose a su bolsillo, ya que llenar el depósito de un coche de gasóleo les costará 12,3 euros más que en las mismas fechas de 2007.

Los aeropuertos españoles tienen previsto operar 34.000 vuelos e Iberia ofrece, de cara a ambos puentes, 4.500 plazas adicionales entre Madrid y Baleares, para dar respuesta al aumento que se produce en la demanda a destinos insulares y extranjeros, aunque ésta representa tan sólo un 10% de la total. EFECOM

kot

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky