Empresas y finanzas

Colectivo contrario a la línea quiere que Monti proponga retirar el proyecto

París, 28 abr (EFECOM).- El colectivo francés contrario a construcción de una línea de alta tensión entre Francia y España en el extremo oriental de los Pirineos quiere que el coordinador europeo, Mario Monti, proponga a los dos países que retiren el proyecto porque se ha demostrado que no está justificado.

"Monti debe asumir sus responsabilidades" y "proponer a los dos gobiernos que retiren el proyecto" de interconexión, señaló a Efe el presidente del colectivo "No a la THT", Laurent Belmas, al referirse a las conclusiones que han sacado del informe que el coordinador europeo había encargado al gabinete independiente CESI.

Belmas avanzó que su mensaje a partir de ese análisis será que "esta línea no está justificada", de cara a la reunión que se celebrará el miércoles en Perpiñán, y a la que deben asistir el propio Monti, representantes del Gobierno francés, parlamentarios y cargos electos del departamento de los Pirineos Orientales y miembros del propio colectivo.

Avanzó también que después de ese encuentro, si Monti y el Ejecutivo francés persiste en el proyecto de línea, "dejaremos la mesa de negociaciones" porque a su juicio eso significará que tienen intención de que pase "a la fuerza".

No quiso adelantar qué acciones llevarán a cabo en ese caso, y se limitó a señalar que "esperamos al miércoles" y que el 5 de mayo "No a la THT" se reunirá para decidir la respuesta con los responsables municipales que se oponen a la interconexión en los Pirineos Orientales.

Según el análisis de este colectivo, el informe de CESI "no ha llegado a demostrar la necesidad de una interconexión, al margen del contexto comercial".

Es decir, que "la única justificación no es más que mercantil y sólo serviría para paliar las incoherencias de España en materia energética".

Además, "No a la THT" reprocha que Monti encargó el trabajo a CESI "no para estudiar si es necesaria una línea o no, sino para profundizar en las razones" que se habían dado de antemano y por eso rechaza la infraestructura "cualquiera que sea su forma".

El gabinete independiente profundizaba en su documento en la importancia de la interconexión para garantizar el desarrollo de los parques eólicos levantados en España, que así podrían vender su electricidad en el mercado francés y europeo en momentos de gran producción cuando sople el viento.

También profundizaba en la cuestión del soterramiento de parte o de toda la línea, y estimaba que poner los cables bajo tierra a la larga entrañaría triplicar o cuadruplicar el costo del proyecto.

Unas proyecciones muy distintas de las que habían barajado hasta entonces los iniciadores del proyecto, que habían señalado que con el soterramiento el precio podría multiplicarse por diez. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky