Empresas y finanzas

Sindicatos lamentan ley laboral no consiga reducir los 850 accidentes diarios

Barcelona, 28 abr (EFECOM).- Los sindicatos CCOO y UGT han lamentado hoy que la ley de prevención de seguridad y salud laboral no haya conseguido reducir la media de 850 accidentes laborales que se producen cada día en Cataluña.

Durante un acto para conmemorar el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se celebra hoy y en el que se ha plantado un árbol en los jardines Nueva Icaria de Barcelona como símbolo de la vida y la salud, los secretarios de Salud de CCOO y UGT han leído un manifiesto en el que han reclamado a la Generalitat que las empresas apliquen medidas reales de prevención en el trabajo.

Llorenç Serrano, de CCOO, y Dionís Oña, de UGT, han asegurado que las actuales medidas de prevención no son suficientes para que descienda la media de 850 accidentes laborales diarios, aunque han reconocido que en lo que va de año ha descendido el porcentaje de muertes en horas de trabajo.

Para combatir estos datos, CCOO y UGT han resaltado la necesidad de que la Generalitat apruebe un nuevo Plan de Gobierno para la Prevención de Riesgos Laborales para el período 2009-2012 que "dé respuestas a temas pendientes" como la protección a las víctimas y el impulso de las actuaciones de vigilancia y control a partir del traspaso de la Inspección de Trabajo.

Los sindicatos han denunciado la falta de "cultura de prevención" en las empresas y han considerado "inaceptables" que más del "70% de ellas no quieran asumir su responsabilidad" en esta competencia.

Asimismo, ambos sindicatos han manifestado la importancia de que "la Administración y las mutuas de accidentes" reconozcan las enfermedades profesionales.

Dionís Oña ha asegurado que desde que las mutuas de accidentes se han hecho cargo de la detección de enfermedades profesionales, "el número de enfermos han descendido un 40%".

"La Administración y a las empresas deben reconocer las enfermedades profesionales porque es importante registrarlas, para mejorar las prestaciones económicas y para que las mutuas asuman su parte", ha declarado el secretario de Salud de CCOO.

Llorenç Serrano ha añadido que el 16% de las enfermedades que se diagnostican en los Centros de Asistencia Primaria (CAP) "tienen su origen en el mundo laboral" y ha explicado que seis de las enfermedades llamadas "comunes" aparecen por una exposición de alto riesgo laboral.

"Los trabajadores tienen derecho a saber qué tipo de enfermedades pueden contraer en su trabajo", ha dicho el secretario de Salud de UGT, por lo que ha pedido "transparencia" a las mutuas y a las empresas a la hora de informar a los trabajadores.

Los sindicatos han manifestado la obligación que tiene la Administración de hacer aplicar la ley de prevención y han destacado la importancia de desarrollar "los nuevos derechos de los comités de seguridad y salud en el trabajo" y mejorar el estudio de las enfermedades profesionales.

El secretario de UGT también ha pedido que "se trate por igual" a los trabajadores y que no se les discrimine por su procedencia.

Serrano ha añadido que la salud laboral se debe prevenir de forma diferente según el género, puesto que una prevención dirigida únicamente a los hombres perjudica a las mujeres, ya que éstas sufren menos accidentes laborales. EFECOM

sp/pll/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky