Empresas y finanzas

Correa anuncia cambios en equipo de Ecuador en negociación con UE

Quito, 26 abr (EFECOM).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció hoy que hará cambios en el equipo de Ecuador que negocia, junto a sus socios andinos, un acuerdo de asociación con la Unión Europea.

En su habitual programa radial de los sábados, Correa expresó su preocupación por la falta de "orientación" de algunos mandos medios del equipo negociador, respecto a las líneas principales de su Gobierno respecto a las conversaciones con la UE.

El anuncio de Correa se produce un día después de que en Quito concluyera la III Ronda de Negociaciones entre delegados de la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea, que buscan establecer un acuerdo de asociación que rebase el ámbito comercial.

El jefe del Estado lamentó que "todavía sigue la inercia de anteriores gobiernos, de la larga y triste noche neoliberal, y todavía no se entiende en nuestros mandos medios la nueva orientación de la política" ecuatoriana.

"Por eso no aceptamos, por ejemplo, un documento de borrador que era un completo horror en cuanto a propiedad intelectual", dijo Correa sobre un documento andino que circuló en un principio en las negociaciones en Quito, pero que luego fue rechazado por Bolivia y Ecuador.

El capítulo sobre propiedad intelectual, así como el de servicios y comercio para el desarrollo, no fueron tratados en la capital ecuatoriana por discrepancias entre los negociadores y se analizarán en una "mini-ronda" que se celebrará en junio en Bruselas.

"Va a haber algunos cambios en el equipo negociador" ecuatoriano, señaló Correa, pero no precisó cuáles serían y si incluyen al jefe negociador del país, Méntor Villagómez.

"Hay técnicos, algunos de buena fe, otros no tanto, que continúan con el análisis de patentar todo", incluso el acervo cultural indígena del país, sostuvo Correa, tras remarcar que no permitirá que ello ocurra.

Además, aseguró que si no se respeta la posición del país, no suscribiría el acuerdo con la UE, aunque destacó que si se hace una buena negociación, ese podría ser un instrumento para el desarrollo del país.

La Comunidad Andina, formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y los 27 países de la UE negocian desde el año pasado el acuerdo de asociación. EFECOM

fa/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky