Cáceres, 26 abr (EFECOM).- Alrededor de 300 empresarios almacenistas de hierro están reunidos hoy en Cáceres para analizar la situación de un sector muy afectado por la desaceleración de la construcción, en un congreso que profundizará en temas como la empresa familiar y la distribución de productos siderúrgicos.
El presidente de la Unión de Almacenistas de Hierro de España (UAHE), Jorge Farras, ha asegurado hoy que el VIII Congreso de esta organización, que se celebrada cada dos años, está siendo un éxito de participación.
Farras ha explicado que tratarán de cómo va el negocio en las empresas del sector, el 95 por ciento de las cuales son familiares.
Por ello, el encuentro servirá para abordar el proceso de sucesión de padres a hijos de estas empresas, que ahora se ven afectadas por la crisis económica y el profundo bache de la Construccion(ICONSTR.MC) según ha dicho.
A su juicio, la situación del sector es un tanto inusual, en el sentido de que los "precios suben en ascensor más que en escalera", y porque tienen una demanda cada vez más baja, ya que es un sector muy ligado a la construcción.
La crisis bancaria no afecta tanto a los almacenistas de hierro como a sus clientes, ha reconocido.
El congreso ha contado en su acto de inauguración celebrado hoy con la presencia de la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras; y del consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro.
Navarro ha destacado el hecho de que el congreso se celebre en una región que cuenta con una empresa siderúrgica como el Grupo Gallardo, que tiene fábricas en Jerez de los Caballeros, Madrid, Asturias y Alemania y que se ha convertido en el segundo productor europeo de perfiles de acero.
El consejero ha señalado que la Junta de Extremadura es muy consciente de la desaceleración del sector de la construcción y sus derivados, entre ellos, el hierro.
Por ello, ha subrayado que el Gobierno regional hará un esfuerzo en la medida de sus posibilidades para adelantar cuanto antes la licitación pública de las obras, con el fin de compensar el parón en la construcción de residenciales. EFECOM
iff/cgr/pam
Relacionados
- Méndez: Era previsible subiera el paro por parón de construcción y servicios
- Economía/Empresas.- El sector de materiales de construcción teme la pérdida de 35.000 empleos por el parón constructor
- Economía/Macro.- La patronal de construcción pide a Fomento acortar plazos del PEIT para afrontar el parón residencial
- Parón de la construcción: puede destruir un millón de empleos en dos años
- El parón de la construcción puede destruir hasta 1,2 millones de empleos en dos años, según KPMG