Segovia, 25 abr (EFECOM).- Los representantes del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad firmaron hoy en Segovia un acuerdo de colaboración con la empresa Renfe, con Turespaña y con los Paradores de Turismo para potenciar el turismo cultural.
La concejala de Patrimonio Histórico y de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, explicó Efe que el convenio incluye varios planes de actuación como la elaboración de viajes de familiarización o la realización de una agenda cultural de eventos.
Además, el acuerdo incluye también la edición de folletos con atención preferente al turismo idiomático, elaboración de guías audiovisuales o la firma de pactos con la empresa Halcón para facilitar las reservas a través de internet.
De Santos también hizo hincapié en la labor que el grupo de ciudades viene realizando en materia de compaginar la accesibilidad o la mejora de la seguridad, con la protección del patrimonio, o la promoción de intercambios culturales entre las ciudades del grupo.
Por su parte, Manuela Santamaría, responsable de mercados internacionales de Renfe, señaló que el tren "se está configurando como el medio de transporte ideal para llegar a los destinos turísticos" y explico que la empresa ferroviaria está realizando acuerdos con compañías aéreas y marítimas para habilitar descuentos a los usuarios que utilizan estos tipos de transporte colectivo.
El director de los Paradores de Turismo de Segovia y La Granja, Eduardo Ollé, destacó en su intervención los intereses comunes que mantienen las ciudades históricas con la red de Paradores en la puesta en valor del patrimonio, que ha conseguido recuperar edificios como monasterios, palacios o castillos que en muchos casos estaban en ruina.
Además, señaló que Paradores ha creado una ruta en las Ciudades Patrimonio que permite crear un pasaporte y participar en sorteos.
El grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó el 17 de septiembre de 1993 y está formada por trece municipios que han sido distinguidos por la UNESCO con esta declaración.
Entre sus objetivos destaca la defensa conjunta del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades, así como en el mantenimiento y fomento de determinadas formas de vida
Forman parte de este grupo las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. EFECOM
mg/jcp/lgo
Relacionados
- Los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio se reúnen con hispanistas y profesionales turísticos en Tokio
- Turismo.- Los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio se reúnen con hispanistas y profesionales turísticos en Tokio
- EXTREMADURA.-Turismo.- Los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio se reúnen con hispanistas y profesionales turísticos en Tokio
- GALICIA.-TURISMO.-El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad presenta en Japón su oferta turística y sus rutas temáticas
- El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad presenta en Japón su oferta turística y sus rutas temáticas