Buenos Aires, 24 abr (EFECOM).- El Gobierno de España tiene "cierta preocupación y malestar" por presiones para el ingreso de capital argentino en Aerolíneas Argentinas, controlada por el grupo español Marsans, admitieron hoy a Efe fuentes diplomáticas españolas.
Indicaron además que esa "preocupación y malestar" ha sido expresada a autoridades argentinas la semana pasada.
Los portavoces desmintieron informaciones de la prensa bonaerense según las cuales el asunto ha sido el motivo por el que la vicepresidenta del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega, no estará al frente de la delegación española que participará el lunes en un seminario de la "Alianza de las Civilizaciones" en Buenos Aires.
En este sentido, subrayaron que en ningún momento estuvo previsto que Fernández de la Vega estuviera al frente de esa delegación, que encabezará el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos.
El diario Clarín, el de mayor tirada de Argentina, publicó hoy que "fuentes privadas" aseguraron que la vicepresidenta del gobierno de España "canceló" su viaje a raíz de la situación de Aerolíneas Argentinas, lo que también niegan las autoridades argentinas.
El periódico señaló que, según fuentes oficiales españolas, Moratinos "le hará un reclamo" al Gobierno argentino porque "ha habido un hostigamiento" a la aerolínea para que el grupo turístico Marsans "ceda al menos una parte de sus tenencias a un empresario local".
En la primera visita de un miembro del Gobierno español desde que Cristina Fernández de Kirchner asumiese la Presidencia de Argentina, en diciembre pasado, Moratinos mantendrá el lunes una reunión con el canciller argentino, Jorge Taiana.
Las fuentes españolas consultadas por Efe se limitaron a indicar que los ministros pasarán revista a una amplia agenda, en la que figura el desarrollo del Acuerdo de Asociación Estratégica, firmado por ambos países en 2005 y que prevé reuniones "de alto nivel".
Asimismo, insistieron en desmentir que Fernández de la Vega haya cancelado su viaje a Buenos Aires a raíz de la situación de Aerolíneas Argentinas.
En los últimos días, la prensa de Buenos Aires ha publicado trascendidos y conjeturas sobre gestiones del Gobierno argentino para que una empresa local se incorpore como socio de la aerolínea de bandera, en la que el Estado tiene una cuota del 5 por ciento con opción a ampliarla hasta el 20 por ciento.
"La incorporación de capitales argentinos a Aerolíneas Argentinas es una muy buena noticia porque expresa la confianza existente en el empresariado nacional en el crecimiento de la economía y en el desarrollo de un sólida línea de bandera", dijo hoy el representante del Estado en la compañía, Julio Alak.
El funcionario manifestó además que los operadores privados de la empresa "han expresado públicamente su respaldo a esta iniciativa".
Desde mediados de 2007, tanto Aerolíneas como su subsidiaria Austral han soportado múltiples conflictos por convenios laborales y ajustes salariales.
El consorcio español Isolux Corsán ha negado tener interés en adquirir la mayoría accionarial de la compañía aérea, como informó el miércoles el diario de negocios bonaerense Ámbito Financiero.
El presidente del Grupo Marsans, el empresario español Gonzalo Pascual, reclamó el miércoles un contexto de paz social para poder plantear un desarrollo de la compañía aérea y "sacarla a Bolsa", un antiguo proyecto de la empresa.
En declaraciones a la prensa en Madrid, Pascual dijo que su intención "ha sido la de 'argentinizar' Aerolíneas", y que con ese fin el grupo Marsans quería sacarla a Bolsa, pero entiende que "no se han dado las condiciones necesarias para ello". EFECOM
alm/hd/jla
Relacionados
- El Estado argentino avala ingreso de capital nacional a Aerolíneas Argentinas
- Argentina.- Isolux Corsán, candidata del Gobierno argentino para entrar en Aerolíneas Argentinas, según la prensa
- Economía/Empresas.-Isolux Corsán, candidata del Gobierno argentino para entrar en Aerolíneas Argentinas, según la prensa
- Pascual pide contexto de paz social para sacar a bolsa Aerolíneas Argentinas
- Economía/Empresas.- Varios empresarios argentinos, interesados en entrar en Aerolíneas Argentinas