Bruselas, 24 abr (EFECOM).- La patronal europea, BusinessEurope, se sumó hoy a las instituciones que consideran que España será una de las economías europeas más afectadas por la desaceleración, al recortar su previsión de crecimiento para este año al 2,4 por ciento y la de avance del empleo al 1,5 por ciento.
La organización que representa a los empresarios de la UE, y a la que pertenece la española CEOE, destaca que esta tasa de crecimiento -que seguiría cayendo en 2009, hasta el 1,9%- es la más baja desde mediados de la década de los noventa.
Las nuevas previsiones de BusinessEurope coinciden con las del Banco de España, sobre las que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha reconocido esta semana que son una "buena referencia".
El economista jefe de BusinessEurope, Marc Stocker, explicó en rueda de prensa que en España, igual que ha sucedido en Irlanda y Reino Unido, se ha sumado a la incertidumbre derivada de la crisis financiera el fin del "boom" inmobiliario.
La patronal presentó hoy su informe de coyuntura semestral, con el que trató de lanzar un mensaje de "optimismo cauto" sobre la situación de la economía europea, pero sin dejar de reconocer el impacto de la desaceleración.
Así, rebajó su previsión de crecimiento para la eurozona en 2008 del 2,1% calculado en noviembre al 1,7% y la de la UE del 2,4% al 2%.
Los empresarios están especialmente preocupados por el repunte inflacionista, pero los expertos de la organización consideran que, siempre que se mantenga la moderación salarial, los precios irán desacelerándose progresivamente, hasta bajar del 3% a final de año tanto en la eurozona como en la UE (en marzo se situó en el 3,6% y 3,8%, respectivamente).
En España, BusinessEurope calcula que la inflación acabará 2008 en el 3,6% (en marzo llegó al 4,6%) y bajaría al 2,4% el año próximo.
El ritmo de aumento del empleo disminuirá significativamente, desde el 3% alcanzado el año pasado, hasta sólo el 1,5% este ejercicio y el 1,2% el próximo. EFECOM
epn/lgo
Relacionados
- El alcalde de Ourense defiende la creación de empleo con el "apoyo" a emprendedores como "mejor inversión"
- Hereu considera una "muy buena noticia" el nombramiento de Maravillas Rojo al frente de la Secretaría General de Empleo
- Corbacho cesa a antonio gonzÁlez como secretario general de empleo
- Economía/Macro.- Caldera dice que el plan de choque no eliminará el superávit y que no habrá destrucción neta de empleo
- Caldera asegura que las medidas de choque no eliminarán el superávit y que no habrá destrucción neta de empleo