Empresas y finanzas

Ford enviará 50.000 vehículos al año a mercados alejados desde Sagunto

Valencia, 24 abr (EFECOM).- El puerto valenciano de Sagunto acogerá la salida de unos 50.000 vehículos de Ford al año, fabricados en la planta de Almussafes (Valencia), hacia mercados alejados como Rusia y México, según los cálculos hechos hoy por el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar.

Ford ha cargado esta semana mil unidades en los buques que quedaron vacíos tras la descarga de vehículos de Toyota en el puerto de Sagunto, donde la marca japonesa cuenta con una plataforma de distribución que inició el desembarco el pasado lunes, y que tenían como destino Rusia y México.

En una rueda de prensa tras la reunión del consejo de administración de la APV, Aznar ha destacado la importancia de la plataforma logística de Toyota porque "atrae" a nuevas navieras que hacen escala en Sagunto, lo que conlleva "efectos colaterales favorables" para empresas como Ford.

Según Aznar, Sagunto se ha convertido en "puerto de escala interoceánica" para el transporte de automóviles, y además representa una "plataforma de comunicación directa" con los mercados más alejados para los automóviles fabricados en España.

Precisamente, Ford atenderá el mercado mexicano a partir de ahora desde Sagunto y no desde Barcelona, como hacía antes al contar este puerto con buques de larga distancia.

"Proporcionamos a Ford mayor competitividad logística, que es nuestro argumento fundamental de defensa de la economía territorial", ha manifestado.

Entre las nuevas navieras que hacen escala en Sagunto se encuentran UECC -líder junto con Grimaldi del cabotaje europeo-, Mol, NYK y K Line, empresa que aporta un servicio que une Japón con Europa y América.

Aznar ha precisado que la APV ya contaba con la conexión con mercados alejados en el caso de los contenedores, pero no para los automóviles.

En marzo el tráfico portuario "ha comenzado a resentirse" de los efectos de la ralentización económica, especialmente en el sector de la construcción, con una disminución del 20 por ciento del tráfico de clínker (materia prima del cemento).

A pesar de esa reducción, el tráfico global de mercancías en marzo aumentó un 7,17%, mientras que el de contenedores creció un 8,16%, según los datos aportados por Aznar.

Preguntado por los flujos de exportación e importación, el presidente de la APV ha explicado que en "época de vacas flacas" es importante la fidelización de las navieras que trabajan con tráfico en tránsito y con importaciones y exportaciones. EFECOM

im/jmm/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky