Empresas y finanzas

Importadores apuestan por caída del sector 2008 entre el 10% y el 11%

Madrid, 24 abr (EFECOM).- El presidente de la asociación de importadores automovilísticos Aniacam, Germán López Madrid, declaró a EFE que la caída más previsible del mercado al cierre de este ejercicio estará entre un 10% y un 11%.

El presidente de Aniacam señaló que esta previsión obedece "al modelo matemático de tendencia registrado en el primer trimestre del año, pero es una estimación que puede cambiar por las muchas variables externas e internas, prácticas habitualmente insanas, que operan en este mercado".

Un factor que va a incidir en el comportamiento del mercado en los próximos meses es "la tremenda limitación que se ha impuesto en las concesiones de créditos", apuntó López Madrid.

Estos créditos, a juicio del directivo, se concentraban en un porcentaje importante en la capa de población inmigrante que "han pasado, con la nueva situación de inaccesibilidad a los créditos, a romper la opción de compra".

Esta situación de extrema cautela por parte de las entidades bancarias que, en opinión de López Madrid, se va a mantener a medio plazo, implica que la antigüedad de los usados se incremente en índices significativos, con lo que se vuelven a penalizar aspectos como la seguridad vial y la contaminación medioambiental.

Para López Madrid, en el mercado automovilístico influye también negativamente "un área de concesionarios saturada por los 'stocks', a causa de la puesta en el mercado de muchos kilómetros cero o por la recompra a las empresas de renting y de alquiler".

A este efecto se añade que "el comprador de nuevo, trae el usado como una especie de entrada para la compra y con el 'stock' existente la valoración es muy baja, algo que añade complicaciones a la compra del coche, porque el sector de la distribución lo está pasando muy mal por los compromisos adquiridos".

El presidente de Aniacam añade a este "sombrío panorama" que "el mercado del vehículo usado en España ha perdido mucha competitividad en Europa, una zona que representaba buena parte de la salida de esos 'stocks'".

Un mercado con una bajada significativa acarrea no solo problemas a la producción, pues puede incidir aún más en el área de la distribución que ocupa más del doble de empleo directo que las marcas instaladas en España como fabricantes.

Sobre esta coyuntura pesa, además, para López Madrid, una rentabilidad de los concesionarios muy baja y un Gobierno que desoye las medidas de estímulo a la demanda que se le proponen desde el sector. EFECOM

aa/vnz

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky