Brasilia, 23 abr (EFECOM).- El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, dijo hoy que su país tiene "buena voluntad" para dialogar sobre la represa de Itaipú con el próximo presidente de Paraguay, Fernando Lugo, pero sobre la base del "realismo".
"Hay (del lado de Brasil) buena voluntad y sentido de justicia, pero debe haber también realismo y tendremos que combinar esas cosas", declaró el ministro a periodistas, sobre la intención de Lugo de revisar el Tratado de Itaipú, que regula las operaciones de la mayor represa del mundo, cuya propiedad comparten ambos países.
Lugo, elegido presidente el pasado domingo y que asumirá el cargo en agosto próximo, denunció durante toda su campaña el tratado como "injusto", sostuvo que debe ser revisado e incluso llegó a amenazar con llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia en La Haya.
Según el tratado, Brasil y Paraguay tienen derecho cada uno al 50 por ciento de los 14 megavatios de capacidad instalada de Itaipú y la electricidad no utilizada debe ser vendida al otro socio a un precio fijo.
El 90 por ciento de la demanda de electricidad paraguaya se cubre sólo con el cinco por ciento de la producción de Itaipú, por lo que el resto acaba en Brasil, que paga por esa energía unos 300 millones de dólares a Paraguay.
Según Lugo, el precio y otras condiciones del tratado, que vence en 2023, deben ser revisadas y Paraguay tendría que recibir por la energía que entrega a Brasil el equivalente a unos 2.000 millones de dólares.
Las exigencias del presidente electo han alentado temores de que Brasil se enfrente a una situación similar a la registrada tras la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, que forzó al país a pagar más por el gas que importa de esa nación andina.
El ministro de Minas y Energía brasileño, Edison Lobao, declaró que el precio que se paga a Paraguay por la electricidad de Itaipú es "justo" y garantizó que no será revisado.
Según Amorim, Brasil "ayudará a Paraguay en lo que pueda ayudar", pero aclaró que eso no supone una revisión del tratado.
"La vida es así. A veces las personas quieren lo que lo otros no pueden ofrecer", indicó sobre las pretensiones de Lugo, y añadió que Brasil y Paraguay sabrán llegar a "algo que sea razonable para los dos".
El canciller apuntó que "precisamos tener una región de paz, de desarrollo y con buen entendimiento".
Fuentes oficiales han dicho que Brasil "ayudará" a Paraguay de otras maneras, a fin de colaborar con su desarrollo y con la reducción de las asimetrías dentro del Mercosur, que ambos países integran junto con Argentina y Uruguay.
Una de esas formas, según portavoces del gobierno consultados por Efe, sería la construcción de una línea de alta tensión desde Itaipú hasta Asunción, a un costo cercano a los 200 millones de dólares.
Lugo conversó sobre el asunto con el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el pasado 2 de abril, cuando le visitó en su condición de candidato presidencial.
Según dijo entonces el ex obispo a periodistas, "una línea de transmisión es fundamental", pero "siempre y cuando se haga con equidad y un espíritu solidario y justo". EFECOM
ed/joc
Relacionados
- Fórmula 1.- La escudería Super Aguri asume que depende "de la buena voluntad" de Honda para competir en Montmeló
- UNICEF nombra embajador de buena voluntad al director de la Filarmónica de Radio France
- Sevilla.- La propiedad del 'Nueva Galería' renuncia por ahora a reiniciar la obra el 14 de abril por "buena voluntad"
- El BNG define su abstención sobre Bono como "muestra de buena voluntad", aunque no ve "actitud flexible" en el PSOE