Bruselas, 23 abr (EFECOM).- El viceconsejero de Pesca canario, Víctor Jordán, destacó hoy, durante la feria Seafood, las perspectivas de crecimiento que tiene el sector de industrias transformadoras de pescado de Canarias.
Jordán mostró, en declaraciones a la prensa, su satisfacción porque "en una época de crisis" la industria transformadora del archipiélago haya asistido de forma "masiva" a la Seafood -la feria pesquera más prestigiosa de Europa y la segunda a nivel mundial-.
El viceconsejero explicó que después de que Canarias perdiera el caladero canario-sahariano se generó una industria transformadora que utiliza las descargas de terceros países o de otros estados europeos y luego "reexporta" el producto procesado a Estados Unidos, Italia, Francia o Alemania.
En los últimos años, según Jordán, estas industrias han generado 3.000 puestos de trabajo y dada la petición de subvenciones europeas, "tenemos la sensación de que el sector va a seguir creciendo en los próximos años, con la acuicultura".
Jordán apuntó que en la Feria se ha visto la venta de todo tipo de alimentos pesqueros capturados por "africanos o suramericanos" o "criado en Asia" e indicó que esto es señal "de que los canarios nos movemos bien por el mundo y procesamos miles de toneladas de pescado al año".
Entre los contactos más destacados de esta feria -en los que las firmas canarias ocupan diez espacios-, subrayó que una empresa de Japón está interesada en procesar atún en Canarias, para producir "sushi" o "sashimi".
Recordó que Canarias participa desde hace once años en Seafood, una exhibición que es para la pesca "lo que la feria Fitur (en Madrid) para el turismo", porque la muestra en Bruselas es la "más completa" y aglutina todos los sectores pesqueros, desde la extracción a la comercialización o la piscicultura.
La feria Seafood, que termina mañana, cuenta con 1.600 expositores de 80 países del mundo, de los que 150 son españoles.EFECOM
ms/lgo