Bruselas, 23 abr (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) dio hoy luz verde a los acuerdos institucionales para relanzar el proyecto de navegación por satélite Galileo, en el que supone el último paso formal para llevar a la práctica los compromisos alcanzados el pasado mes de diciembre por los Estados miembros.
El texto -aprobado con 607 votos a favor, 36 en contra y 8 abstenciones- permitirá desbloquear el presupuesto previsto para el periodo 2007-2013 y establecer los mecanismos de control del proyecto, llamado a crear la alternativa europea al GPS estadounidense.
El sí definitivo a los acuerdos -pactados entre la Eurocámara, la Comisión Europea y los Estados miembros- llega cuatro meses después de que los gobiernos de la UE lograsen un pacto "in extremis" para salvar Galileo tras la retirada del sector privado.
Los Veintisiete decidieron entonces sacar de las arcas comunitarias 2.400 millones de euros para compensar la aportación prevista de las empresas que iban a desarrollar el proyecto y que abandonaron ante las dudas sobre su viabilidad.
Finalmente, a petición del PE, el acuerdo contempla la creación de un Panel Interinstitucional para Galileo (GIP, por sus siglas en inglés), en el que estarán representados tanto los Estados miembros como la Eurocámara y la CE, para supervisar el desarrollo de los trabajos.
Además, el texto aprobado hoy mantiene el papel de la CE en la dirección del proyecto, para lo que contará con el apoyo de la Agencia Espacial Europea y de la Autoridad de Supervisión de Galileo.
La ponente del informe en el Parlamento, Etelka Barsi (Partido Popular Europeo), destacó en un comunicado que Galileo será "la primera infraestructura común europea" e insistió en que el proyecto es "un paso hacia una Europa más fuerte".
La Presidencia de turno eslovena señaló en una nota que hoy se ha enviado una "señal clara a Europa y a todo el mundo" de que la UE está "firmemente comprometida a ofrecer a los ciudadanos y las empresas un servicio de navegación de alta calidad en 2013".
Destacó, además, la creación de nuevos empleos que supondrá el proyecto y aseguró que Galileo situará a la UE en "el lugar que le corresponde junto a las potencias más desarrolladas tecnológicamente".
Tras el lanzamiento de varios satélites, la fase de desarrollo de Galileo, en la que se habilitarán todas las infraestructuras espaciales y terrestres, se llevará a cabo entre 2008 y 2013, año en el que debería entrar en servicio el sistema.
Según los compromisos alcanzados en diciembre, España contará con un centro de control en su territorio, al igual que Alemania e Italia. EFE
mvs/tcr/prb