Berlín, 23 abr (EFECOM).- El presidente del Comité Olímpico Alemán (DOSB) y miembro del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, rechazó hoy que haya un "conflicto de intereses" entre esos cargos y su puesto de asesor en el consorcio Siemens, en relación a la adjudicación de contratos en Pekín.
"No es aceptable establecer un vínculo entre una mera función de asesor y una supuesta injerencia en los asuntos de SIEMENS(SIE.XE), afirmó Bach a la agencia de prensa alemana dpa, para añadir que la comisión ética del COI como del DOSCB está al tanto de esa función.
Siemens confirmó hoy haber cerrado con Pekín contratos por valor de 1.100 millones de euros relacionados con la sección de facturación de equipajes del recientemente inaugurado aeropuerto de Pekín, el mayor del mundo.
Asimismo, el consorcio alemán suministró parte de la tecnología de dos líneas de metro construidas coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos.
El consorcio, envuelto desde hace meses en escándalos e investigaciones por sospechas de corrupción, indicó asimismo que está "revisando" su contrato con Bach.
Las sospechas sobre el supuesto conflicto de intereses se suman a las informaciones surgidas el pasado fin de semana acerca de supuestos pagos irregulares al extranjero, concretamente a Argentina.
El ex presidente del Consejo de Vigilancia del consorcio, Heinrich von Pierer, entregó a principios de semana ante la fiscalía de Múnich documentación al respecto, después de que varios medios informasen del asunto.
El diario "Süddeutsche Zeitung" y la edición digital del semanario "Der Spiegel" coinciden en informar de que un antiguo dirigente de Siemens habría asegurado que el propio Von Pierer le había encomendado pagar "comisiones" por valor de 10 millones de dólares relacionadas con un contrato del consorcio en Argentina.
Según los medios, el contrato era para el desarrollo de un sistema para el control electrónico de pasaportes que luego se habría revocado tras el cambio de gobierno en 1999.
En el llamado "caso Siemens" se barajan pagos dudosos por valor de cerca de 1.300 millones de euros que se sospecha que al menos en parte se dedicaron al pago de sobornos en el extranjero. EFECOM
gc-rz/jcb/jlm
Relacionados
- E.ON se alía con Areva y Siemens para construir nucleares en Reino Unido
- Economía/Empresas.- E.ON se alía con Areva y Siemens para desarrollar proyectos nucleares en Reino Unido
- E.on, Areva y Siemens cooperarán en proyectos de energía nuclear
- El ex presidente de Siemens lo tiene cada vez peor
- Alemania/Polonia.- Siemens suministra 33 turbinas de viento a RWE para dos parques eólicos de Polonia por 100 millones