Bruselas, 23 abr (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) aprobó hoy un estándar europeo para la señalización y el control de velocidad de los trenes, llamado a impulsar la generalización de un sistema unificado en los Veintisiete.
"La decisión adoptada hoy es un hito en la evolución del sistema unificado de control-mando de trenes (ETCS) que allana el camino hacia una futura red europea de ferrocarril estable e interoperable", señaló en un comunicado el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot.
El ETCS, que ya se ha implantado en algunas líneas férreas europeas, se basa en un sistema informático que, desde balizas colocadas en las vías, marca al tren la velocidad máxima permitida en cada tramo.
Además, incluye ordenadores de a bordo que reducen la marcha del vehículo en caso de sobrepasar los límites.
El objetivo de este sistema impulsado por Bruselas es acabar, al menos en las principales líneas, con los diferentes mecanismos de señalización vigentes en cada Estado miembro, que dificultan actualmente el tráfico internacional.
La CE apoya al mismo tiempo la implantación del sistema de radio GSM-R como estándar para las comunicaciones entre los maquinistas y las centrales de control, que junto al ETCS forma el llamado Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS).
La instalación de este mecanismo es obligatoria en todas las nuevas vías y en aquellas que renueven sus sistemas de señalización si se trata de líneas de alta velocidad, proyectos prioritarios europeos o si las arcas comunitarias financian más del 30 por ciento de la obra.
Actualmente, unos 2.000 kilómetros de vía están equipados con el ERTMS, la mayor parte de ellos en España gracias a los AVE Madrid-Barcelona, Madrid-Valladolid y Córdoba-Málaga.
Para acelerar la implantación de estos mecanismos en el resto de Europa, Bruselas ha decidido centrar sus esfuerzos en los seis grandes corredores europeos de transporte de mercancías, entre los que figura el de Valencia - Praga - Budapest.
Estas grandes líneas representan sólo el 6 por ciento de la red de ferrocarriles de la UE, pero por ellas transitan el 20 por ciento de las mercancías y, en opinión de Bruselas, servirán de ejemplo para demostrar el interés económico de introducir los nuevos sistemas.
El objetivo es que en 2012 más de 11.000 kilómetros de vía en Europa cuenten con ERMTS, para lo que ha aprobado más de 500 millones de euros para el periodo 2007-2013.
Según datos de la CE, el ERMTS permitiría que el transporte europeo de mercancías redujese la duración de sus viajes en un 20 por ciento, mejorase su puntualidad en un 26 por ciento y que, en algunas rutas, aumentase su capacidad hasta un 55 por ciento.
Pese a ser un proyecto esencialmente europeo, el ERMTS se ha introducido en más de 3.000 kilómetros de vía en países como China, Australia, México, Turquía e India. EFECOM
mvs/vnz
Relacionados
- Boeing y Airbus se alían para reducir el impacto ambiental de la aviación a través de un sistema de gestión
- RSC.- Boeing y Airbus se alían para reducir el impacto ambiental de la aviación a través de un sistema de gestión
- Aprosuba 9 de Villanueva de la Serena organizará sus servicios mediante el sistema de gestión de la calidad Feaps
- Sostenible.- Cementos Alfa, incluido en el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales
- Economía/Empresas.- Aenor certifica el sistema de gestión de la I+D+i de Iberdrola