Madrid, 21 abr (EFECOM).- El vicepresidente de la Real Academia de Ciencias, Luis Gutiérrez Jodra, y el presidente del Comité Científico de Euratom, José María Martínez-Val, han dicho hoy que consideran que el Gobierno está comenzando a abandonar su discurso antinuclear.
Gutiérrez Jodra y Martínez-Val han asegurado durante el simposio "Perspectivas actuales de la energía nuclear", organizado por el Colegio Libre de Eméritos, que creen que la destitución de "la ministra más antinuclear de la historia de España", en alusión a Cristina Narbona, es un motivo de "esperanza".
Martínez-Val considera que en los partidos políticos "ha calado la idea de que no es posible prescindir de la energía nuclear" y ha asegurado que en España existen los emplazamientos adecuados para construir nuevas centrales.
En cuanto a la percepción negativa de la energía nuclear por parte de la sociedad española, Martínez-Val cree que se debe a "la ignorancia y al miedo a lo desconocido", y acusó a los medios de comunicación de fijarse más en el catastrofismo "en vez de hablar de la reducción de emisiones de CO2" que permite la energía nuclear.
En este sentido, Gutiérrez Jodra criticó la alarma que se ha creado tras el suceso en la central nuclear de Ascó (Tarragona) y aseguró que las partículas encontradas nos son un peligro para la salud.
Ambos señalaron el factor humano como clave en el futuro de la energía nuclear en España y se mostraron preocupados por la reducción de alumnos con vocación de trabajar en esta materia debido a las pocas perspectivas que se están dando en los últimos años de ese tipo de energía. EFECOM
icm/txr/jlm
Relacionados
- Ecologistas catalanes piden al Parlamento catalán que se plantee el futuro de la energía nuclear en Cataluña
- La UE piensa en la financiación de energía nuclear, cuyo uso debate España
- Gómez Navarro apunta la necesidad de "un pacto político" sobre el tema de la energía y defiende mantener la nuclear
- Grisolía afirma que Zapatero "se ha equivocado con el trasvase y con la energía nuclear"
- Economía/Energía.- Felipe González asegura que no se puede ser