París, 20 abr (EFECOM).- El ministro francés de Trabajo, Xavier Bertrand, excluyó hoy una regularización colectiva de trabajadores indocumentados, como piden sindicatos y otras asociaciones que apoyan una huelga inédita de empleados inmigrantes sin papeles en la región de París.
El movimiento de huelga, que empezó hace casi una semana, con la ocupación simultánea de establecimientos y con piquetes, ha crecido hasta contar ahora con casi 550 participantes, según la asociación "Droits Devants!".
A preguntas en la televisión "Canal+", Bertrand rechazó la idea de una medida colectiva y remitió el asunto a los prefectos que pueden decidir "regularizaciones caso por caso" y en función de las profesiones con dificultades de reclutamiento de personal.
El ministro de Trabajo tomó así la misma postura que su colega de Inmigración, Brice Hortefeux, que declaró, tras el comienzo de la huelga, que les corresponde a los prefectos "apreciar caso por caso las demandas de regularización" que reciban.
Hortefeux recordó que la ley de inmigración del pasado noviembre, que endureció mucho las condiciones para la reunificación familiar, prevé que se tome en cuenta "la capacidad de integración en Francia de un cierto número de trabajadores con competencias especialmente buscadas en el mercado de trabajo".
Un texto gubernamental de 2007 abre 150 profesiones, de baja cualificación, a inmigrantes de países recién ingresados en la Unión Europea, pero sólo 30, que requieren un alto grado de cualificación, a los de países no comunitarios.
Los trabajadores sin papeles que secundan la huelga en la región de París desempeñan en su abrumadora mayoría empleos que no entran en esa categoría: restauración, construcción, limpieza y seguridad.
El ministro de Trabajo argumentó que para que la integración prospere en Francia hay que "controlar" la inmigración, a tono con la política de inmigración "escogida" preconizada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
La CGT, uno de los cinco principales sindicatos de Francia, coordina y encuadra la acción de los huelguistas, que ahora afecta a 14 empresas y ha conseguido nuevos apoyos este fin de semana.
Así, varias decenas de personalidades declararon su apoyo al movimiento en declaraciones en el diario comunista "L'Humanité".
Por su parte, el sindicato de funcionarios FSU, dirigió una carta abierta al ministro de Trabajo, firmada por 71 inspectores de trabajo, para exigir que negocie con los interlocutores sociales para "la regularización de todos los trabajadores sin papeles".
A los titulares de Trabajo e Inmigración, les toca poner fin a "este escándalo, esta hipocresía, esta privación de derechos hacia trabajadores presentes en todos los sectores de la economía", indicó la FSU en un comunicado. EFECOM
al/prb
Relacionados
- CCOO insta a los trabajadores a escribir a Trabajo y pedir datos de siniestralidad ante la falta del listado de empresas
- Estudio dice 65% trabajadores bajaría tiempo comida para salir antes trabajo
- Día Ruido.- La OSHA alerta de que 60 millones de trabajadores europeos están expuestos a un ruido elevado en su trabajo
- 60 millones de trabajadores de la ue estÁn expuestos a un nivel elevado de ruido en su trabajo
- Cádiz.-Trabajadores de Plasur esperan un informe de la Inspección de Trabajo para decidir las medidas legales a adoptar