Madrid, 18 abr (EFECOM).- El tráfico de los aeropuertos españoles alcanzó en marzo los 17.116.777 de pasajeros, un 6,6 por ciento más que en el mismo mes de 2007, informó hoy Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
En el primer trimestre, los aeropuertos españoles registraron un tráfico de 44.730.079 de personas y 566.685 operaciones, un 7,5 y un 3,3 por ciento más, respectivamente, que en el mismo período del año anterior.
El tráfico de mercancías en los tres primeros meses del año fue de 151.130 toneladas, un 0,2% más que en el mismo periodo de 2007.
Del total de pasajeros que utilizaron las instalaciones de la red de aeropuertos españoles en marzo 16.960.318 corresponden a vuelos comerciales (un 6,8% más), y de ellos 7.457.231 utilizaron vuelos nacionales (un 2,4% más) y 9.503.087 vuelos internacionales (un 10,5% más).
Entre los principales aeropuertos por tráfico de pasajeros en marzo figura Madrid-Barajas, con 4.552.887 pasajeros, lo que supone un 6,5% más, seguido por Barcelona-El Prat con 2.623.717 pasajeros (2,7%); Palma de Mallorca con 1.331.434 (3,4%), Gran Canaria con 1.069.518 (6,7%); Málaga con 1.002.334 (2,6%); Tenerife Sur con 894.826 (4,4%) y Alicante con 780.445 (19,8%).
Destaca el crecimiento del aeropuerto de Barcelona a pesar de la puesta en marcha del servicio de AVE entre Madrid y Barcelona, que ha supuesto en el primer mes completo de funcionamiento una reducción de 23,8% del tráfico del corredor respecto a marzo de 2007.
El mayor crecimiento porcentual de pasajeros corresponde al aeropuerto de Zaragoza, que en marzo registró un aumento del 40,0%, seguido del de Girona, con un incremento del 28,5%, La Gomera, con un aumento del 28,0%, Córdoba (23,6%) y Alicante (19,8%).
En cuanto al tráfico internacional de pasajeros, destaca el crecimiento de los aeropuertos de Zaragoza (57,3%), Bilbao (35,9%), Santander (31,9%), A Coruña (31,7%) y Valencia (28,7%).
En marzo los aeropuertos realizaron un total de 201.767 operaciones, un 0,6% más que en el mismo periodo de 2007, y del total de estos movimientos 171.161 corresponden a vuelos comerciales (un 1,4% más), de los que 93.086 fueron nacionales (-0,4%) y 78.075 den carácter internacional (3,7%).
Barajas fue en marzo el aeropuerto de mayor tráfico de toda la red nacional con 40.961 vuelos (un 0,2% más respecto a marzo de 2007), seguido de Barcelona, con 27.491 operaciones (-5,8%); Palma de Mallorca operó 12.262 vuelos (-0,3%); Gran Canaria, 10.917 (5,7%); Málaga, 9.517 (-2,8%), y Valencia, 8.167 (4%).
En lo que se refiere al tráfico internacional de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, su variación fue del 4 y del -0,7% respectivamente, aunque destaca de nuevo el incremento de vuelos intercontinentales en ambos aeropuertos, un 14,3% en el primero y un 26,8% en el segundo.
El volumen de mercancías transportadas en marzo fue de 51.945.467 kilos, un 2,3% menos que en el mismo mes de 2007, de los que 15.756.305 kilos corresponden a carga nacional (-19,9%) y 36.189.162 kilos a carga internacional (8,1% de incremento).
Por aeropuertos, Madrid mantiene el primer lugar con 27.171.815 kilos (0,9% más que en marzo de 2007), seguido de Barcelona con 8.793.974 kilos (16,6%); Gran Canaria con 2.955.715 kilos (-17,5%), y Vitoria con 2.451.563 (-7%). EFECOM
jf/jla
Relacionados
- BAA- Tráfico de pasajeros en aeropuertos británicos aumentó 1,2% en marzo
- Tráfico de pasajeros en aeropuertos de París creció 1,8% en enero
- BAA- Tráfico de pasajeros en aeropuertos británicos cayó un 2,0% en enero
- BAA- Tráfico de pasajeros en aeropuertos británicos subió 0,7% en diciembre
- Economía/Turismo.- Los aeropuertos de BAA (Ferrovial) aumentan un 1,6% el tráfico de pasajeros en 2007