Empresas y finanzas

Sacyr abandona Eiffage y pone fin a dos años de enfrentamientos

Madrid, 17 abr (EFECOM).- La salida definitiva de Sacyr del capital de Eiffage al vender el 33,32 por ciento que tenía en la constructora gala pone fin a más de dos años de enfrentamientos, salpicados por demandas judiciales, intentos frustrados de opa e intervenciones de Bruselas.

La marcha de SACYR(SYV.MC)implica que ambas partes desisten de seguir con los procedimientos judiciales que habían iniciado, si bien el proceso que instruye el Tribunal de Gran Instancia de París podría continuar a pesar de la retirada de las denuncias, al tratarse de una causa penal.

La siguiente cronología destaca los principales hitos que se han producido en estos dos años:

5 de abril de 2006.- Tras varias operaciones, el grupo constructor y de servicios Sacyr alcanza el 30,7 por ciento y se convierte en primer accionista de Eiffage, que un día después anuncia su oposición a que la española ocupe cuatro puestos en su Consejo de Administración.

18 de abril de 2006.- La Junta de Accionistas de Eiffage rechaza la entrada en el Consejo de la compañía de Sacyr, que ya contaba con el 32 por ciento de la gala.

11 de diciembre de 2006.- Sacyr vuelve a solicitar la entrada en el Consejo de Eiffage y el presidente de la constructora francesa, Jean-François Roverato, replica que no hay ningún puesto vacante.

4 de abril de 2007.- Sacyr anuncia que ha elevado su participación en Eiffage hasta el 33,2 por ciento, el límite del umbral establecido por la ley francesa (33,3 por ciento) para lanzar una opa sobre el cien por cien.

6 de abril de 2007.- El grupo español Rayet alcanza el 4,21 por ciento del capital de Eiffage.

16 de abril de 2007.- El presidente del grupo Inmocaral, Luis Portillo, adquiere a título personal una participación cercana al dos por ciento en Eiffage.

18 de abril de 2007.- La Junta de Eiffage rechaza la entrada de Sacyr en su Consejo, tras impedir el derecho de voto a 89 accionistas españoles que controlan el 17,5 por ciento del capital, a los que acusa de estar concertados con la constructora española.

19 de abril de 2007.- Sacyr presenta una opa sobre la totalidad de Eiffage, que realizará mediante un canje de acciones.

24 de abril de 2007.- Ambas constructoras llevan su contencioso a los tribunales franceses.

26 de junio de 2007.- La Autoridad de los Mercados Financieros francesa (AMF) rechaza la opa de Sacyr sobre Eiffage por no actuar conforme a la normativa francesa, al considerar que intentó tomar el control de la sociedad gala de forma concertada con otros accionistas españoles, y le obliga a lanzar una opa en metálico.

21 de febrero de 2008.- La Comisión Europea aprueba la opa de Eiffage por parte de Sacyr, al considerar que no obstaculizará significativamente la competencia en Europa.

2 de abril de 2008.- El Tribunal de Apelación de París rechaza la demanda de Sacyr contra la invalidación por parte de la AMF de la opa que lanzó sobre Eiffage, pero anula su obligación de formular una nueva oferta.

8 de abril de 2008.- Sacyr llega a un pacto de venta de su participación del 33,2 por ciento en Eiffage a un grupo de inversores institucionales franceses a un precio de 63 euros por acción.

9 de abril de 2008.- El juez del Tribunal de Gran Instancia de París, Jacques Gazeaux, cita a declarar a Sacyr el 30 de mayo acerca del supuesto concierto que mantuvo con otros accionistas españoles para hacerse con el control de Eiffage.

15 de abril de 2008.- El juez Gazeaux levanta el bloqueo que ordenó sobre la participación de Sacyr en Eiffage, pero imputa a la compañía y a su presidente, Luis del Rivero, por "difusión de informaciones falsas y engañosas" y por no haber declarado "la superación del umbral" de participación en Eiffage.

17 de abril de 2008.- Sacyr vende sin plusvalías el 33,32 por ciento que tiene en Eiffage a un grupo de inversores institucionales franceses por 1.920 millones de euros (62 euros por título), al mismo precio al que compró. EFECOM

doc-eco/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky