Madrid, 17 abr (EFECOM).- El presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Ignacio Osborne, afronta la presidencia de la Fundación Observatorio Español del Mercado del Vino con ánimo de hacer más competitivo al sector español, según ha señalado la directora general de Alimentación en funciones, Almudena Rodríguez.
Tras celebrarse hoy en Madrid la primera reunión de la Fundación, Rodríguez ha detallado que aún falta conformar la totalidad de los miembros, si bien ya la integran los ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Industria, la FEV, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), comercializadores, Comunidades Autónomas, organizaciones agrarias y Consejos Reguladores.
Ha explicado que la estrategia del Observatorio es facilitar a todos los operadores la información necesaria para ser más competitivos en el mercado, al encontrar cualquier información que necesiten para vender "más y mejor" en un país determinado.
Ha subrayado que el Observatorio comienza a operar con una subvención gubernamental de 650.000 euros, y que de momento sólo hay una dotación fundacional por parte de la FEV que asciende a 30.000 euros, cifra que determina la Ley.
El vicepresidente ejecutivo del ICEX, Ángel Martín, ha señalado que esta iniciativa va a permitir intensificar y reforzar la promoción exterior que el organismo viene haciendo en los mercados tradicionales como el europeo o el americano, y abrir nuevas oportunidades en países como China, para donde hay un plan conjunto de todos sectores.
Según los últimos datos del ICEX, facilitados a Efe, las exportaciones de vino se incrementaron un 12,21 por ciento en el periodo 2006/2007, siendo los principales mercados Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.
En 2006 las exportaciones alcanzaron un valor de 1.586,7 millones de euros, mientras que el pasado año ascendieron a 1.780,6 millones de euros.
En 2008, según los últimos datos disponibles del mes de enero, las exportaciones alcanzaron un valor de 132,81 millones de euros, copando el mercado Alemania (26,1 millones de euros), Reino Unido (16,1 millones de euros) y Estados Unidos (12,3 millones de euros). EFECOM
cr/lc/prb
Relacionados
- AECA propone firmar un convenio con el Ayuntamiento de Cáceres para mejorar la calidad y competitividad del sector
- Economía/Empresas.-Industria alimentaria pide a Espinosa una mayor atención a los problemas de competitividad del sector
- Vara aboga por un proceso de unión del sector vitivinícola para ganar competitividad y garantiza el apoyo de la Junta