Empresas y finanzas

Nuevo plazo hasta el 2 de agosto a los acreedores de Eurotunnel

París, 25 jul (EFECOM).- El Tribunal de Comercio de París decidió hoy retrasar hasta el próximo 2 de agosto la decisión sobre si pone bajo su supervisión Eurotunnel, lo que da un nuevo plazo a los acreedores del grupo que explota el túnel ferroviario bajo el Canal de la Mancha para consensuar la reestructuración de la deuda.

La dirección de Eurotunnel consideró "oportuno" el retraso, ya que "da a los acreedores un plazo suplementario para negociar", e insistió en que las negociaciones que ha dirigido han dado lugar a "un consenso implícito" y que no hay razón para que aquellos no lleguen "rápidamente" a "un acuerdo consensual de reestructuración".

En un comunicado, el grupo subrayó que ahora la reestructuración es "un problema entre acreedores" y recordó los dos principales puntos de ese acuerdo que había obtenido el pasado 23 de mayo con los acreedores principales.

El primero es que para que sea soportable la deuda, actualmente de 9.100 millones de euros, debe reducirse a unos 4.000 millones y el segundo que los actuales accionistas, pese a la reestructuración que supondrá una disolución de su participación, deberán conservar "un porcentaje significativo del capital".

Eurotunnel indicó que de momento está cumpliendo con sus compromisos financieros, que hoy va a pagar 114 millones de euros de intereses y que por tanto no se puede utilizar el argumento de una suspensión de pagos para bloquear las negociaciones. De aquí al 31 de diciembre y según sus compromisos, la compañía tendrá que abonar 109 millones más.

Para tratar de poner bajo presión a sus acreedores, la empresa les advirtió de que no tienen nada que ganar si finalmente el Tribunal de Comercio activara el procedimiento de salvaguarda, como lo reclamó la empresa el pasado día 13 al agotarse el plazo que tenía para conseguir el visto bueno de los tenedores de su deuda.

En caso de que la justicia acepte la salvaguarda, la actual dirección de Eurotunnel seguiría en su puesto, pero se congelarían los reembolsos de deuda mientras varios expertos judiciales intentarían una mediación para poner de acuerdo a los acreedores sobre el ajuste de la deuda.

La dirección ha prevenido de que incluso con la salvaguarda, si no se logra un compromiso que pueda ser avalado por una junta de accionistas antes de finales de septiembre, Eurotunnel se vería abocada a la suspensión de pagos y luego a su liquidación.

El problema sigue siendo que un grupo de acreedores subordinados, liderados por el banco Deutsche Bank y que disponen de una minoría de bloqueo del 25%, ha rechazado la oferta de Eurotunnel para el reparto de los sacrificios en la reestructuración de la deuda

Dicha propuesta se basa en una reducción del 57% la deuda, que quedaría en 3.870 millones de euros y en la distribución de "títulos híbridos" en forma de obligaciones reembolsables en acciones por valor de 1.860 millones.

Con este esquema, los actuales accionistas verían diluida su participación, que podría reducirse hasta el 13% en favor de los acreedores.

Los problemas de Eurotunnel derivan de los errores de cálculo de origen a comienzos de los años 80, ya que la construcción del túnel acabó costando 13.720 millones de euros en lugar de los 7.320 millones previstos en principio, mientras que el tráfico de la nueva infraestructura ha sido muy inferior de lo augurado. EFECOM

ac/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky