Buenos Aires, 16 abr (EFECOM).- La Secretaría de Energía argentina aplazó indefinidamente la entrada en vigor de una regla que restringe el contenido de azufre en el fuel y que hubiera encarecido la compra del combustible a Venezuela, informa hoy la prensa local.
La norma medioambiental debía entrar en vigor el 1 de junio próximo, pero fue aplazada por una resolución en momentos en que se lleva a cabo un plan destinado a superar su déficit energético, que obligó a racionar el suministro de gas en 2004 y durante el año pasado.
Ante la escasez de gas y para abastecer a las generadoras de electricidad, Argentina compra a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) fuel cuyo contenido de azufre es del 1 por ciento, cuando la norma aplazada fijaba un máximo del 0,7 por ciento.
"La necesidad de importar fuel para centrales eléctricas vuelve conveniente ajustar las especificaciones del mismo a la calidad internacionalmente comercializada", sostiene la resolución dictada el martes y que publica el diario Ámbito Financiero.
El aplazamiento de la norma ambiental se dispuso "teniendo en cuenta además que las centrales tienen controlado el máximo de emisión de dióxido de azufre en los gases emitidos por sus chimeneas", puntualiza la resolución.
Expertos en medio ambiente citados por el diario sostienen que lo más conveniente es que las generadoras de electricidad usen fuel con un máximo del 0,5 por ciento de azufre como el modo de atenuar emisiones de dióxido de azufre que afectan a la salud y también causan la llamada "lluvia ácida" que corroe a las ciudades.
De acuerdo con esas fuentes, la norma medioambiental aplazada hubiera permitido reducir en un 30 por ciento las emanaciones de ese gas insalubre y corrosivo.
Argentina compra combustibles a Venezuela dentro de acuerdos de cooperación energética y de intercambios de productos.
La demanda de energía se disparó al calor del crecimiento económico del país suramericano, que sufre una escasez de gas que el invierno austral pasado obligó a racionar o suspender tanto sus exportaciones a Chile como el suministro a industrias y gasolineras. EFECOM
alm/cw/jla
Relacionados
- Caja Mediterráneo incorpora en CAM Directo un nuevo sistema de protección contra fraudes on-line
- Cesan al director Ascó I y al jefe de Protección Radiológica tras la fuga radioactiva de noviembre
- Economía/Energía.- Destituidos el director de Ascó I y el jefe de Protección Radiológica tras la fuga radioactiva
- La Asociación Nuclear destituye al director de Ascó y al jefe de protección tras la fuga
- Las áreas urbanas donde se incumplan los niveles de ruido serán declaradas Zonas de Protección Acústica Especial