San Sebastián, 16 abr (EFECOM).- El presidente de la Sociedad de Garantía Recíproca Elkargi, Victoriano Susperregui, ha destacado hoy las "fortalezas" de las empresas vascas para hacer frente a la desaceleración, como una estructura financiera "mucho más saneada", una mejor gestión, la apertura al exterior y la solvencia del sistema financiero.
Susperregui ha hecho esta reflexión en una rueda de prensa ofrecida junto con el consejero delegado de la entidad, Jesús Alberdi, en la que han presentado los informes que defenderán mañana ante la Asamblea General de Elkargi.
El presidente de la entidad financiera ha admitido que la desaceleración "gradual y lógica" se ha "visto sacudida" por la inestabilidad del sistema financiero internacional, lo que ha llevado a la revisión a la baja de las previsiones económicas, "lo que configura un escenario muy incierto y oscuro para las estimaciones de los próximos años".
Pese a ello, Susperregui ha subrayado que el tejido empresarial vasco hará frente a la crisis con una estructura financiera "mucho más saneada que en ninguna otra fase de desaceleración" y que cuenta con "mayores y mejores recursos en gestión empresarial", apertura al exterior y la ventaja de contar con "una administración vasca que apuesta claramente por estas líneas de acción empresarial" y con un "sistema financiero muy solvente".
A su juicio, los empresarios vascos deben afrontar la desaceleración "no pensando exclusivamente en una estrategia de reducción de costes, que también", sino abordando "planteamientos nuevos" basados en "la innovación, la flexibilidad organizativa, la anticipación, la cooperación o la internacionalización".
Elkargi ha insistido en que las compañías deben "adecuar sus estructuras" con procesos de integración, alianzas, fusiones, colaboraciones o planificación de la sucesión, en el caso de las empresas familiares.
Jesús Alberdi ha expresado la seguridad de Elkargi de que las entidades de crédito "seguirán apostando por las empresas", aunque con "prudencia y cautela", entre otros motivos, porque dispondrán de menos recursos para financiar a las sociedades.
"La colaboración de Elkargi con las entidades de crédito, sólida y leal a lo largo de muchos años, si cabe se profundizará y se intensificará más para posibilitar el acceso a la financiación por parte de las empresas, sobre todo de las pymes, que son las que más pueden sufrir la reducción y los cambios de criterio de los flujos crediticios", ha agregado Alberdi.
No obstante, Alberdi ha destacado que "de momento" no se está notando en exceso la mala situación en el ámbito de actuación de Elkargi (País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón), como prueban los datos del primer trimestre de 2008, en el que los avales financieros han aumentado un 11,5% respecto al mismo periodo del año anterior y el número de empresas socias ha sido de 164.
En la Asamblea de mañana los responsables de Elkargi informarán de los resultados del pasado año, "un buen ejercicio" en el que formalizó avales por 272,5 millones de euros, un 7,6% más que en 2006, y obtuvo un resultado antes de impuestos de 3,9 millones, lo que significa un incremento del 25,3%.
Para este año 2008 los objetivos de la sociedad se han fijado en un crecimiento del 10% en la actividad avalista y un 8% en la consultoría y servicios financieros, que en los primeros tres meses del año se están cumpliendo.
Precisamente este año finaliza el Plan Estratégico desarrollado en los últimos cuatro años, en los que Elkargi ha formalizado avales por más de 982 millones de euros y ha incrementado su base societaria en 1.309 empresas, lo que se ha traducido en un beneficio neto de 11,8 millones.
Además de la Asamblea General, como cada año Elkargi celebrará mañana en San Sebastián un encuentro empresarial con el título "La empresa ante el actual entorno económico-financiero. Situación, perspectivas y claves de futuro", tras el que tendrá lugar un almuerzo-coloquio presidido por el lehendakari, Juan José Ibarretxe. EFECOM
rh/ep/jlm