Empresas y finanzas

Nissan firme en sus previsiones pese a temporal de descensos

Gonzalo Robledo

Tokio, 25 jul (EFECOM).- La caída de beneficios de Nissan entre abril y junio estuvo dentro de la predicciones de la empresa que mantuvo sus optimistas previsiones anuales y continúa en el centro de la atención mundial por su posible alianza con General Motors.

Los beneficios por operaciones de Nissan sufrieron una caída del 25,7 por ciento en el primer trimestre del año fiscal 2006, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 153.300 millones de yenes (1.340 millones de dólares).

El anuncio estuvo acompañado de un comunicado según el cual su presidente, el ejecutivo Carlos Ghosn, reiteraba que el primer semestre fiscal de 2006 sería "todo un reto debido a que tenemos el viento de cara y sólo hemos introducido un nuevo modelo".

Ghosn, había advertido en su última junta de accionistas en Japón el mes pasado, que los descensos de producción y ventas de la primera mitad del ejercicio fiscal seguirían hasta octubre, cuando se espera un alza centrada en los nuevos lanzamientos.

Las ventas de Nissan subieron el 3,1 por ciento hasta los 2,2 billones de yenes (19.300 millones de dólares) pese a que la facturación de coches cayó un 6 por ciento hasta las 826.000 unidades.

Por contra Nissan registró un aumento del beneficio neto de un 4,2 por ciento hasta 110.200 millones de yenes (962 millones de dólares) ayudado en parte por el yen debilitado frente al dólar, un factor que se traduce en alzas millonarias para todos los exportadores nipones.

El incremento de ingresos en Nissan por la fluctuación monetaria favorable se calcula en 100.000 millones de yenes (689 millones de dólares), mientras que los beneficios por operaciones aumentaron por el yen débil en 30.000 millones de yenes (206 millones de dólares).

Dentro de los factores negativos figuraron la preferencia de los consumidores por vehículos pequeños y los gastos incurridos en reparación de defectos de fabricación en Estados Unidos.

La caída de beneficios de Nissan había sido prevista por los analistas y al haber sido anunciada después del cierre de los mercados locales no incidió en la subida del índice Nikkei, que hoy regresó a los 15.000 puntos por primera vez en dos semanas.

Entre enero y junio de este año el descenso de manufacturas de Nissan se situó en el 10,5 por ciento, hasta 1.647.977 unidades, sobre todo por la contracción del mercado nipón.

Los preparativos en los diversos mercados para los nuevos modelos son citados por la empresa como la razón de las caídas de producción.

Nissan ha reducido sus exportaciones del primer semestre en un 7,5 por ciento respecto al mismo período del año pasado, por descensos en exportaciones a Europa (-30,6 por ciento) que neutralizaron una subida de entregas a Norteamérica del 9,1 por ciento).

Las exportaciones a Latinoamérica bajaron en el primer semestre un 4,4 por ciento, en un retroceso que se extendió además a los envíos hacia Asia (-32,2 por ciento), Oceanía (-20,3 por ciento) y Oriente Medio (-8,6 por ciento).

El fabricante, que estudia con General Motors una posible alianza que implique además a su accionista principal Renault, recordó que tiene previsto lanzar ocho nuevos modelos en la segunda mitad del ejercicio 2006.

Nuevas versiones de Sentra, Altima e Infiniti estarán en el mercado estadounidense, un mercado que genera el 60 por ciento de sus ingresos y el principal objetivo de la expansión en el caso que de se asocie con GM.

"Mantenemos nuestras previsiones para el año fiscal y confiamos en que nuestros nuevos productos tendrán una contribución importante en la segunda mitad del ejercicio", puntualizó Ghosn en el comunicado. EFECOM

gr/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky