Berlín, 14 abr (EFECOM).- La Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller alemana, Angela Merkel, calificó hoy de "sensata" la propuesta formulada por su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), para la privatización de los ferrocarriles germanos Deutsche Bahn.
El secretario general de la CDU, Ronald Pofalla, señaló hoy en Berlín que la propuesta socialdemócrata puede constituir una "buena base" para alcanzar un consenso sobre esta cuestión.
Pofalla reaccionó así a la fórmula de compromiso acordada durante la madrugada por la cúpula del SPD, que apuesta por mantener la mayor parte de los activos en manos del Estado.
La iniciativa del SPD contempla dejar en manos del Estado la totalidad de las infraestructuras, vías y estaciones, y privatizar tan solo el 24,9 por ciento del tráfico ferroviario.
La propuesta choca con los planteamientos de los ministros de Transportes y Finanzas, Wolfgang Tiefensee y Peer Steinbrück, ambos del SPD, que defendían hasta ahora privatizar hasta el 49,9 por ciento del tráfico ferroviario.
Sin embargo, constituye un compromiso respecto a la línea del presidente del partido, Kurt Beck, quien quería dejar en manos del Estado los ferrocarriles regionales.
Con esta propuesta Beck pretendía tranquilizar a unas bases poco encariñadas con la idea de privatizar los ferrocarriles. El líder socialdemócrata se había ganado, sin embargo, las críticas de sus correligionarios en el gobierno, Steinbrück y Tiefensee, y sobre todo de la canciller federal, Angela Merkel.
En una entrevista con un rotativo dominical, Merkel había subrayado que sólo apoyaría una solución "económicamente razonable", como la que plantea la separación de las vías y los trenes, pero en ningún caso una que pretenda diferenciar entre trenes regionales y de larga distancia.
Pofalla insistió hoy en que la CDU sigue prefiriendo una solución abocada a privatizar el 49,9 y no únicamente el 24,9 por ciento, pero señaló que propuesta socialdemócrata puede valer como un primero paso del proyecto de privatización.
Beck, por su parte, aseguró que la cifra acordada por su partido sirve para garantizar la influencia del Estado sobre el futuro de la Deutsche Bahn y "no es masa negociable".
El ministro de Transportes celebró que su partido pueda acudir a las negociaciones con los cristianodemócratas el próximo 28 de abril con un compromiso consensuado internamente, pero se mostró escéptico respecto a que el apoyo de la CDU sea real. EFECOM
ih/jcb/prb