Empresas y finanzas

BMW pone fin conjeturas sobre futuro Panke con salida adelantada

María José Aguilar

Fráncfort (Alemania), 20 jul (EFECOM).- El consorcio automovilístico alemán BMW ha puesto fin a las conjeturas sobre el futuro de su presidente, Helmut Panke, con la salida adelantada del ejecutivo y una reestructuración de la cúpula directiva que asegura continuidad.

BMW informó hoy de que el consejo de vigilancia de la compañía ha elegido al actual jefe de producción, Norbert Reithofer, como sustituto de Panke y agregó que el cambio de funciones se hará efectivo el próximo 1 de septiembre.

La prolongación del contrato de Panke al frente del consorcio, que expiraba en 2007, había dado lugar en las últimas semanas a un debate abierto en el sector, pues en BMW existe la norma tácita de no renovar los contratos de los puestos directivos cuando el responsable sobrepasa los 60 años, edad que Panke cumplirá en agosto.

A favor de la prórroga hablaba el éxito su gestión, que ha impulsado las ventas y ampliado la gama de modelos del fabricante para convertirlo en una de las compañías más rentables del sector.

Al mismo tiempo, las reticencias a hacer una excepción en el caso de Panke habían crecido entre algunos miembros del consejo de vigilancia del grupo, como el propio Reithofer, que manifestó la semana pasada que "las reglas están para cumplirlas".

"Me rindo, me gusta ser capitán", reconocía Panke recientemente, aunque aseguraba al mismo tiempo que "el banco de sustitutos está bien cubierto".

Pero Panke se apeará del barco que capitanea antes de lo previsto, justo un día después de cumplir los 60 años, maniobra con la que la compañía pretende evitar un período de estancamiento en el desarrollo de la estrategia del grupo.

Con el nombramiento de Reithofer, BMW "encauza la dirección de la compañía a largo plazo" y asegura continuidad como base para el desarrollo de la empresa en los próximos años, afirmó el presidente del consejo de supervisión de BMW, Joachim Milberg.

Milberg dijo que el gremio de vigilancia de BMW mostró "gran agradecimiento y el más alto reconocimiento" a Panke por "el éxito de su trabajo en la compañía".

El actual presidente de BMW tomó las riendas del grupo muniqués en mayo de 2002, tras haber sido responsable de las finanzas del consorcio desde 1999.

Desde que asumió la presidencia, las ventas de BMW han subido un 33 por ciento, hasta los 1,33 millones de vehículos, y los beneficios netos del grupo han pasado de los 2.020 millones de euros (2.545 millones de dólares) de 2002 a los 2.240 millones de euros (2.822 millones de dólares) de 2005.

Para 2006, la compañía prevé alcanzar unas ganancias récord antes de impuestos de 4.000 millones de euros (5.040 millones de dólares) y convertirse así en uno de los fabricantes más rentables del sector, dijo BMW.

Un portavoz de BMW aseguró que Panke continuará en la compañía hasta que expire su contrato en 2007, aunque no especificó cuáles serán sus futuras funciones.

Por su parte, algunos analistas del sector se mostraron satisfechos con el cambio y previeron que, a diferencia de los casos de DaimlerChrysler o Volkswagen, las acciones de BMW no se resentirán en bolsa porque el nuevo presidente cuenta con el beneplácito de los círculos financieros y garantiza continuidad en la estrategia del consorcio.

Reithofer aterrizó en BMW en 1987, poco después de terminar la carrera y el doctorado, donde ascendió paso a paso hasta alcanzar puestos directivos.

Tras gestionar algunas fábricas en Alemania, Sudáfrica y EEUU, volvió a la central en la capital bávara, donde entró a formar parte de la dirección en 2000. EFECOM

mja/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky