Bruselas, 7 abr (EFECOM).- Los ministros de Transportes de la Unión Europea dieron hoy su visto bueno por unanimidad a los acuerdos institucionales que traducen a la práctica los compromisos alcanzados el pasado mes de diciembre para relanzar el proyecto de navegación por satélite Galileo.
Los representantes de los Estados miembros en Bruselas pactaron la semana pasada estas disposiciones con el Parlamento Europeo (PE), que mañana las votará en la comisión de Industria y podría ratificarlas en sesión plenaria este mes.
La aprobación final de estos textos -que serán la base legal para el desarrollo de Galileo- permitirá desbloquear el presupuesto previsto para el periodo 2007-2013 y establecer los mecanismos de control del proyecto, llamado a crear la alternativa europea al GPS estadounidense.
Finalmente, a petición de la Eurocámara, el acuerdo contempla la creación de un Panel Interinstitucional para Galileo (GIP, por sus siglas en inglés), en el que estarán representados tanto los Estados miembros como el Parlamento y la Comisión Europea, para supervisar el desarrollo de los trabajos.
Además, se mantendrá el papel de la CE en la dirección del proyecto, para lo que seguirá contando con el apoyo de la Agencia Espacial Europea y de la Autoridad de Supervisión de Galileo.
Para la Presidencia de turno eslovena, el acuerdo institucional entre los países y el PE lanza "un mensaje claro de que Europa sigue comprometida con su objetivo de ofrecer en 2013 un sistema de navegación de alta calidad", señaló su ministro de Transportes, Radovan Zerjav, en una rueda de prensa.
El vicepresidente de la CE y comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, consideró una "excelente noticia" la rapidez con la que la Eurocámara y los Estados miembros han conseguido un acuerdo, cuatro meses después de que la UE alcanzase un pacto "in extremis" para relanzar Galileo tras la retirada del sector privado.
Finalmente, los Veintisiete decidieron el pasado diciembre sacar de las arcas comunitarias 2.400 millones de euros para compensar la aportación prevista de las empresas que iban a desarrollarlo y que abandonaron ante las dudas sobre su viabilidad. EFECOM
mvs/mdo
Relacionados
- Sevilla.- (Sustitución) La Junta da el visto bueno al PGOU de Los Palacios, que propone un crecimiento cercano al 30%
- Economía/Empresas.- Eiffage advierte de que considerará "hostil" una compra del 33,3% de Sacyr sin su 'visto bueno'
- La COTMAC da el visto bueno al Emisario Submaniero del polígono industrial de Granadilla en Tenerife
- Croacia y Albania consiguen el visto bueno para ingresar en la OTAN
- El Gobierno de Canarias da el visto bueno al Observatorio Ambiental del Puerto de Granadilla (Tenerife)