Empresas y finanzas

Los hipotecados podrán reclamar los seguros pendientes si cancelan la deuda

  • El BdE garantiza el reembolso de la póliza pagada y no consumida

El Banco de España quiere atajar ciertos abusos de la banca en la colocación de seguros de vida para conceder hipotecas. Con la efervescencia crediticia, se convirtió en práctica habitual imponer la contratación de ese tipo de pólizas para garantizarse el cobro del préstamo en caso de fallecimiento o incapacidad del titular del préstamo. A fin de blindar la contingencia, se generalizaron las pólizas de prima única donde el cliente paga de una vez y de forma anticipada, cubriendo con un abono las espaldas de la entidad financiera durante varios años o, incluso, toda la vida de la hipoteca. Pero ¿qué pasa si se cancela antes? ¿Devuelve la entidad financiera la parte del seguro cobrado e innecesario al extinguirse la deuda?

El cliente podía reclamar y confiar en una solución satisfactoria durante el proceso porque ninguna norma obligaba a la entidad a efectuar el reembolso automático. El Banco de España reconoce ahora su derecho a recuperar la prima no utilizada en una circular, pese a que está reconocida como una mala práctica desde hace años por parte de la Dirección General de Seguros y de las mismas aseguradoras.

Entra en vigor en julio

El supervisor exige en una circular sobre transparencia bancaria que entrará en vigor en julio incorporar de manera expresa en los contratos el derecho del cliente "a percibir los extornos de la prima no consumida", así como del resto de gastos ligados a productos o servicios que "deje de consumir" o "sobrevengan innecesarios" al cancelar el contrato de forma anticipada. La medida se ha incluído en la Circular 5/2012, de 27 de junio a petición de la Asociación Española de Corredores de Seguros (Adecose), organización que lleva años denunciando la imposición por parte de la banca de seguros no obligatorios como condición para dar créditos.

"En los años inmediatamente anteriores al estallar el boom, no es descabellado pensar que estos seguros afectaban al 50 ó 40 por ciento de las hipotecas", estima Fernando Herrero, el responsable de comunicación de la Asociación de usuarios de Bancos, cajas y seguros (Adicae). El coste o prima única de un seguro de vida para una hipoteca de 200.000 ó 250.000 euros, habitual en ciudades como Madrid, y para plazos de 30 años variaba con facilidad "entre 7.000 y 11.000 euros" e, incluso, 13.000", revela Herrero, quien alerta sobre "las fuertes oscilaciones" encontradas en precios según compañías. "Cuando se financiaba el 100-110 ó 120 del valor de tasación de la vivienda, muchísimas hipotecas, quizá en un 95 por ciento de los casos, se incorporaban seguros de vida", añade.

Al tratarse de una prima bastante elevada se acostumbra a incluir el pago dentro de la hipoteca, incrementando el importe que se financia y el mismo del seguro porque se paga con un tipo de interés.

El Banco de España ataja ahora con una norma una problemática que el mismo organismo venía denunciando desde hace años. "Se considera una mala práctica bancaria que las entidades consientan en mantener contratados los seguros suscritos simultáneamente a la formalización del préstamo tiempo después de haber cancelado este, permaneciendo durante este tiempo como primer beneficiario de la cobertura, pese a que se habían extinguido sus derechos y obligaciones como acreditante, sin advertir de estas circunstancias a su cliente", refiere el supervisor en las memorias del Servicio de Reclamación de los ejercicios 2010 y 2011.

El organismo dirigido por Luis María Linde trabaja en una guía informativa para que los consumidores mejoren sus conocimientos financieros y sepan sus derechos para poder ejercerlos, indicaron fuentes financieras. El folleto podría ser el soporte para concienciar al cliente bancario de su derecho a reclamar el reembolso de productos o servicios suscritos junto a crédito u otro producto, que dejen de tener sentido al cancelar el producto.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JFBA
A Favor
En Contra

Está visto que para los bancos lo de la "mala práctica" es como quien oye llover. Las cosas deberían o prohibirse o permitirse pero no decir que es "mala práctica".

Basta de mirar a otro lado mientras se aprovechan de los curritos.

Puntuación 51
#1
iberiamovil
A Favor
En Contra

LIBERATE DE LA OPRESION

No estas cansado de que tu operador de telefonía te exija un consumo brutal y gran permanencia para darte un móvil de alta gama? No te cases con ellos. Visita nuestra web www. movilesdechina. com y hazte con tu smartphone a precio de mayorista ,tabletas a precios de fabricante ,todo un mundo en electrónica,

oficinas: 950-57-06-58)(comercial: 650-00-46-65 )

Puntuación -22
#2
Manolin
A Favor
En Contra

Pues cuando lleguen a los seguro de credito que aseguraban la pérdida en esas hipotecas del 100-110 o 120... ya verás.

Puntuación 5
#3
guillermo
A Favor
En Contra

Y de la cláusula de suelo que, dos años y pico en un juzgado de lo mercantil de madrid y sin tomar ninguna decisión el juez. Vaya país.

Puntuación 22
#4
paco
A Favor
En Contra

50% dto.

Pendientes de plata de ley con perlas cultivadas por 18€ (antes 36€). http://bonusralia.com/oferta/pendientes-de-plata-de-ley-con-perlas-cultivadas_44/

nº de patrocinador: UEVCFZDA

Puntuación -16
#5
Cayetano
A Favor
En Contra

En los Seguros de Amortización de Hipoteca a Prima Única siempre se ha extornado la parte de la prima no consumida, si el cliente subrogaba su hipoteca en otra entidad o directamente la cancelaba.

Al final nos pasamos de demagogia...

Puntuación -8
#6
a buenas horas mangas verdes
A Favor
En Contra

"Los hipotecados podrán reclamar los seguros pendientes si cancelan la deuda"

Y quiénes con la que está cayendo y la que nos va a seguir cayendo encima a este ritmo va a poder cancelar su deuda?

Puntuación 3
#7
fgfgfg
A Favor
En Contra

No hay mal que por bien no venga...pero esto es un ejemplo más de cómo funcionan aquí las cosas.

Esto es un abuso, claro que lo es..y el banco de españa actúa ahora en eso?..cuántos años lleva la banca cobrando los seguros de amortización en una sola cuota al principio de un préstamo y cuando éste se cancelaba esa parte del seguro no satisfecha ya estaba pagada y no se devolvía nada?

Me pregunto yo...si algo es un abuso y se sabe, porqué no se actuó ya hace muchos pero que muchos años?

Ya está bien de tomar el pelo a la gente !!!!!!!!

Puntuación 10
#8
MIGUEL
A Favor
En Contra

NI SEGUROS NI NADA LO QUE TIENEN QUE HACER ES DEJAR UNO O DOS AÑOS DE CARENCIA DE LAS HIPOTECAS, PARA DAR TIEMPO A QUE SE RECUPERE EL MERCADO INMOBILIARIO Y QUE LA GENTE PUEDA VENDER SUS CASAS, Y NO QUEDAR ENDEUDADA PARA TODA LA VIDA CON LOS BANCOS.DOS AÑOS EN HIPOTECAS DE 30 NO SUPONEN NADA Y NO SE DEJARÍA A LA GENTE Y A LOS AUTONOMOS ARRUINARSE Y EMPUFADOS.

Puntuación 7
#9
javi
A Favor
En Contra

Manda huevos..... miles de personas que no pueden pagar su hipoteca por la dichosa clausula del suelo abusiva, y lo primero que hace el banco de espaaña es quitar algo abusivo que es para cuando terminemos de pagar la hipoteca... hayá en el infinito.....

Asi nos va, vaya tela.

Puntuación 1
#10