Empresas y finanzas

BID revisa situación económica con los nubarrones de la crisis de EE.UU.

Miami (EE.UU.), 3 abr (EFECOM).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comenzará mañana en Miami los actos y conferencia de su Asamblea Anual, dedicada a analizar la situación económica de Latinoamérica y evaluar cómo mantener a la región inmune a la crisis hipotecaria de Estados Unidos y a la volatilidad de los mercados internacionales.

Ministros de Finanzas, de Hacienda, presidentes de bancos centrales, empresarios, dirigentes de la sociedad civil y artistas participarán en las reuniones de la cuadragésima novena Asamblea Anual de Gobernadores del BID que se celebra del 4 al 8 de abril, según la entidad.

La inauguración formal del plenario de la Asamblea será el próximo lunes 7 de abril, pero desde mañana los asistentes participarán en seminarios, conferencias y diversos actos en los que se estudiarán las perspectivas económicas en Latinoamérica.

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, dijo hoy que durante las reuniones se examinará la situación financiera de Estados Unidos con representantes de la Reserva Federal y del Departamento del Tesoro.

Según Moreno, la situación se abordará "un poco mirando qué significa para nuestra región esta turbulencia financiera".

En cuanto al posible impacto para la región, consideró que de producirse sería "heterogéneo porque no es lo mismo un país pequeño que importa alimentos y combustibles que otro que tiene un gran potencial de producción energética y de alimentos".

Por el momento, comienza a observarse en muchos países la preocupación por la inflación debido a los aumentos de costos, declaró Moreno a periodistas tras participar en un foro organizado por Microsoft.

No obstante, afirmó que aún no se detectan problemas de financiación para este año, "por lo menos para la mayoría de los países latinoamericanos".

"Todavía hay un nivel de ahorro importante y se ha acumulado un nivel de reservas internacionales muy importante en todos los países como resultado de que el comercio es más del 50 por ciento del promedio de casi todas las economías latinoamericanas, con excepción de unos cuatro a cinco países", señaló.

Durante la asamblea se realizará también una serie de seminarios relacionados con el uso de la tecnología para la bancarización, los programas de oportunidades para la mayoría, el cambio climático y la filantropía.

Moreno explicó que las asambleas del BID están estructuradas en dos fases: "Una que consiste en una serie de seminarios donde participan personas a las que les interesan los temas de desarrollo".

La segunda, de carácter interno, es la reunión de gobernadores del BID.

"En los seminarios hemos querido destacar una serie de temas en los que hemos venido trabajando y otros que queremos incorporar, como cambio climático, y tendremos una parte de los seminarios para la 'energía verde' que me parece es un tema donde Latinoamérica tiene inmensas posibilidades", señaló.

La filantropía es un asunto nuevo de mucho interés para el BID, que analiza cómo aproximarse más a esta área en beneficio de Latinoamérica y el Caribe.

El tema será tratado el viernes por Moreno y el presidente de Microsoft, Bill Gates, en el primer seminario de la Asamblea.

Emilio Azcárraga Jean, presidente del Grupo Televisa y el presidente de Telefónica, César Alierta, también se sumarán al foro.

En la Asamblea Anual participan también el secretario de Comercio de EE.UU., Carlos Gutiérrez; el ministro de Economía de Chile, Andrés Velasco; el presidente de Telefónica Internacional, José María Alvarez-Pallete López, y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Juan Rafael Elvira Quesada. EFECOM

so/esc/joc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky