Empresas y finanzas

Trabajadores Sevilla, indignados, decidirán protestas mañana

Sevilla, 18 jul (EFECOM).- Los trabajadores de Astilleros Izar de Sevilla recibieron "con la moral por los suelos" la noticia sobre la adjudicación de la factoría a la empresa Astilleros de Huelva, con una "indignación" que podría conllevar nuevas protestas, si así lo decide mañana la asamblea de trabajadores.

Según informó hoy a Efe el secretario de Acción Sindical de CCOO en los astilleros sevillanos, Enrique González, los empleados se sienten "preocupados y humillados" por la adjudicación de la factoría a la empresa onubense "que no garantiza los puestos de trabajo más allá de los dos años y medio que recoge el preacuerdo".

Reconoció que los trabajadores albergaban la esperanza de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero depusiera su actitud y se sentara a negociar con los sindicatos, deseo "frustrado" que se convierte en "histórico, ya que es la primera vez en democracia que se privatiza una empresa sin contar con los trabajadores", afirmó González.

Aseguró que, "a pesar de que sólo queda el pataleo", CCOO federal impugnará ante los tribunales la adjudicación por incumplimiento de los acuerdos de diciembre de 2004.

Según explicó, los trabajadores sevillanos celebrarán mañana una asamblea en la que se decidirá si se reanudan las movilizaciones, que, de efectuarse, irán dirigidas contra el Gobierno, el presidente de la Junta, Manuel Chaves, y el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín.

Por otra parte, González criticó las declaraciones del vicepresidente de Astilleros de Huelva, Rafael Gómez, quien insistió hoy en que con la carga de trabajo que ahora mismo tiene contratada "se garantiza el trabajo a pleno rendimiento hasta el año 2009, tanto Huelva como Sevilla, lo que pase después dependerá de la evolución del sector".

El secretario de Acción Sindical de CCOO en los astilleros sevillanos consideró "curioso" que garantice trabajo hasta dentro de dos años y medio "justo lo que establece el preacuerdo", una muestra más para González de que después de ese periodo "todos los trabajadores se irán a la calle". EFECOM

grg/av/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky