Montevideo, 31 mar (EFECOM).- Uruguay examina "con mucho interés" un proyecto español para la construcción de una terminal portuaria de aguas profundas en Rocha, en el este del país, afirmó hoy el ministro de Transporte y Obras Públicas uruguayo, Víctor Rossi.
El declaraciones a Efe, Rossi explicó que el próximo 18 de abril viajará a España, donde visitará Madrid, Pontevedra, Vigo y Valencia, a fin de avanzar en este proyecto de inversión portuaria y otros planes de inversiones españolas en Uruguay.
Está previsto que esa terminal portuaria de aguas profundas esté localizada en la costa de La Paloma, Departamento de Rochas, en el este de Uruguay, dijo Rossi.
El grupo español, integrado la firma Benel de Madrid y otras empresas del ramo de la Construccion(ICONSTR.MC)y la ingeniería, deberá presentar su proyecto con detalle, que será ofrecido a licitación tras ser sometido a un estudio de las autoridades uruguayas.
"El Gobierno uruguayo tiene la voluntad de concretar esta cooperación", aseguró, no obstante, el ministro.
Según indicó Rossi a Efe, la nueva terminal oceánica "será un elemento destacado en el desarrollo del rol portuario de Uruguay, cada vez más importante".
El titular de Transporte explicó que el puerto de Montevideo "tiene ya limitaciones, a pesar de los trabajos de dragado" que se efectúan continuamente, debido a su profundidad.
En La Paloma, "se habilitaría una profundidad de hasta 20 metros a no mucha distancia de la costa", dijo, lo que garantizaría una gran capacidad para las operaciones de carga y descarga de grandes barcos.
El citado plan de construcción del puerto, añadió, contempla el uso de partidas estatales españolas destinadas al desarrollo de proyectos en el exterior, cuyos detalles también se conocerán en el próximo viaje a Madrid, además del volumen de inversión previsto.
En esta visita a España, Rossi estará acompañado por un grupo de empresarios y miembros de la Cámara de Comercio de Uruguay, que se reunirán con representantes de la confederación empresarial española.
Con los empresarios españoles se abordarán también otros proyectos de interés, como la recuperación de la red ferroviaria uruguaya, la concreción de varias iniciativas de infraestructuras sobre tendido de puentes y varios planes que atañen al sector pesquero en Montevideo.
"La relación con España (en el sector del transporte y obras públicas) es muy buena, fácil y de mucho interés. También de mucha utilidad por las enseñanzas que obtenemos. No obstante, a mi gusto, no se concretan todas las posibilidades conjuntas que podrían darse", agregó el ministro uruguayo.EFECOM
jas/lnm
Relacionados
- Al menos 270.000 empleos construcción se destruirán en 2008, según Adecco
- El Ayuntamiento de Ávila y empresarios de la construcción se coordinan para afrontar el Área de Rehabilitación Integral
- El GOB aboga por "potenciar" el suelo urbano y urbanizable disponible y rechaza la construcción en áreas de armonización
- Málaga.- El paro en la construcción aumenta más de un 44% en el último año, con una pérdida de 5.395 puestos de trabajo
- El paro subirÁ hasta el 8,4% en junio y la construcciÓn perderÁ 270.700 empleos en 2008, segÚn adecco y el iese