Santiago de Chile, 31 mar (EFECOM).- El presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Roberto Kebeh, afirmó hoy en Santiago que en los últimos años ha habido un cambio importante en lo que respecta a la contaminación acústica de los aviones, que "prácticamente ya no existe".
"Yo creo que ahora los problemas medioambientales de la aviación mundial no están enfocados en el ruido sino que en las emisiones", puntualizó Kebeh, que asiste en la capital chilena a la Feria Internacional del Aire y el Espacio (FIDAE 2008).
En declaraciones a Efe, el presidente de la OACI dijo que en la actualidad hay una resolución respecto del ruido de la mitigación de los problemas medioambientales causados por los aviones, "que ha sido adoptada por todos los Estados y todos trabajan en torno a esa iniciativa".
Sostuvo que la supervisión de que esta norma se lleve a cabo en su plenitud es responsabilidad de los 190 Estados contratantes de la Organización y subrayó que desde 1968 que la OACI combate el ruido en los aeropuertos.
"Por ejemplo, las autoridades tienen como obligación preservar los terrenos baldíos alrededor de los aeropuertos, de manera que la población no se vea afectada por el ruido de las aeronaves", añadió Kebeh, de nacionalidad mexicana.
Recordó que una de las normas de la OACI es que las autoridades vigilen de que no hayan asentamientos humanos en los alrededores de las terminales aéreas, pues de lo contrario, esa gente una vez instalada en esos lugares empieza a reclamar por la contaminación acústica.
Respecto de los pequeños aeropuertos, que se encuentran al interior de áreas urbanas, Kebeh señaló que es prácticamente imposible que puedan ser reubicados en otros lugares, "y además, la gente necesita de los aviones que aterrizan en esas pequeñas terminales aéreas".
Respecto del informe de IATA, de que la ocupación de los vuelos internacionales cayó en febrero al 73,3 por ciento, el nivel más bajo de los últimos cuatro años, no le dio mayor importancia a las cifras y calificó la situación como "cíclica".
"Febrero no es el mejor mes en el hemisferio norte, es invierno e incluso los negocios disminuyen considerablemente después de las fiestas navideñas. Reitero, es sólo una situación cíclica", recalcó el presidente de la OACI. EFECOM
mc/ns/jla