Madrid, 20 mar (EFECOM).- El sector turístico pide al nuevo Gobierno una Secretaría de Estado propia porque "cuánto mayor sea el estatus y la capacidad de interlocución" de su más importante representante, más oportunidades tendrá de conseguir la colaboración del resto de las administraciones públicas para mejorar la oferta turística.
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, dijo a Efe que, dado que "son múltiples las puertas que hay que tocar", al sector le sería más fácil trasladar sus inquietudes a estos otros ministerios -Fomento o Medioambiente- que son "tan o más importantes que el nuestro", de acuerdo con el rápido cambio que está experimentando la estructura del producto y la demanda turísticas.
El nuevo escenario internacional es radicalmente distinto al de hace años, cuando grandes redes de distribución "nos venían a comprar" el producto de sol y playa, que tradicionalmente representaba un 70% de la oferta turística española.
Ahora, el consumidor está cambiando sus motivaciones, gracias a la facilidad que le proporciona el mundo de internet, además de la competencia creciente de múltiples países y una mayor puesta en valor de otro tipo de turismo como es el cultural o de interior.
Desde el momento en el que el consumidor es el que tiene las riendas y lo que busca es una experiencia global, se abre una nueva manera de entender el sector turístico que pasa por "vernos como un todo" y una mayor unión de intereses públicos y privados.
Los retos de "cómo acomodarnos a esta nueva situación" se fueron sintetizando durante la última legislatura en un proceso de análisis, cuyo fruto ha sido el Plan del Turismo Español Horizonte 2020, que refleja "adecuadamente y con mucho realismo buena parte de nuestros puntos débiles que necesitamos cambiar".
En opinión de Zoreda, se trata de "una excelente hoja de ruta" que pone rumbo hacia la renovación de la industria turística española y que, desde el punto de vista político, ha sido una excelente base de partida previa a las elecciones.
Al ser un documento de arranque muy consensuado por diversos partidos políticos, empresarios, sindicatos y las propias administraciones públicas, el turismo "no va a ser afortunadamente ninguna moneda de debate, puesto que este ejercicio ya se ha hecho en la legislatura anterior" y ahora sólo hay que ponerlo en práctica.
De allí, la petición del sector al nuevo Gobierno que se forme de que sea consciente de que el turismo español, al margen de la coyuntura económica, tiene retos estructurales de potenciar su competitividad y está en una condición óptima de salida para asumirlos.
A su juicio, España no tiene, en términos generales, problema de demanda, sino de oferta, concretamente en el capítulo de sol y playa, donde hace falta una reconversión integral de algunos destinos maduros de primera generación que han quedado obsoletos.
En cambio, en otros ámbitos del turismo como el urbano o de interior, España tiene una extraordinaria oportunidad de desarrollo, poniendo en conocimiento del mercado lo que ya existe.
El reto de mejorar la oferta española es "una tarea transversal", en la que intervienen múltiples actores, por lo que es muy importante que el papel de las Administraciones Públicas, que a veces se limita al ámbito promocional, sea el de liderazgo y de catalizador.
Según Zoreda, antes de poner anuncios por el mundo, se debe mejorar el producto y esta labor política está en otros departamentos, para los cuales es vital tener una percepción de que, en la nueva legislatura, el turismo será una prioridad del Gobierno.
Para Zoreda, el final del trayecto debería llevar a instituciones cada vez más público-privadas y, aunque no se atrevió a ponerle un plazo, se mostró convencido de que algún día se verá un Turespaña como sociedad público-privada, donde "en un equilibrio razonable de poderes exista una cogestión real entre ambos sectores". EFECOM
kot/ltm
Relacionados
- El sector turístico prevé una Semana Santa animada, pese a la desaceleración economía
- Sector turístico prevé Semana Santa animada, pese a desaceleración economía
- Rsc. paradores nacionales publica un manual de accesibilidad para todo el sector turÍstico espanol
- Paradores publica un manual de accesibilidad para todo el sector turístico
- Clos dice que desaceleración no repercutirá en sector turístico de Baleares