Empresas y finanzas

Acciones bancos españoles caen en torno al 3%, mucho menos homólogos Europa

Madrid, 17 mar (EFECOM).- Las entidades bancarias fueron hoy, junto a las constructoras, protagonistas de las caídas de la bolsa española, y las que cotizan en el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, cedieron cerca de un 3%, muy por debajo de sus homólogas europeas.

Las acciones de la banca, que contribuyeron a que el selectivo español se anotara su quinta mayor caída en lo que va de año (2,81%), retrocedieron afectadas por el temor a los efectos de la crisis de liquidez, que han obligado a JP Morgan a comprar el banco de inversión Bear Stearns, muy afectado por problemas de financiación.

Además, los inversores conocieron que el índice de morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas rozó en enero el 1%, tras experimentar una subida de una décima respecto al mes anterior, la más alta en un mes desde 1994.

Los mayores retrocesos bancarios de un selectivo prácticamente teñido de rojo -sólo escapó Indra con una subida del 0,39%- fueron para Banesto, que cedió el 3,25%, seguido de Bankinter, con un 3,23%; BBVA, con un 3,03%; Santander, con un 2,95%, y Banco Popular, con el 2,68%.

Banco de Vasconia se desplomó el 9,55%, con lo que se anotó la segunda caída más pronunciada en el Mercado Continuo.

Las caídas de los grandes bancos españoles fueron muy inferiores a los de los pesos pesados europeos. Por ejemplo, Barclays se desplomó el 9,35%, seguido de Royal Bank of Scotland, con el 8,69%, y de Société Génerale, con el 8,39%.

El Deutsche Bank también cedió de forma contundente (6,03%), mientras que Fortis cayó el 4,90%; BNP Paribas, el 4,69%, y Crédit Agricole, el 4,58%. El HSBC fue el que se anotó caídas más modestas, del 2,16%. EFECOM

ads/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky